• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mejor sin trampas | Por: Miguel Ángel Malavia

por Redacción Web
09/04/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Miguel Ángel Malavia

 

Vivimos en un mundo acelerado en el que somos aguijoneados a base de impactos para producir y consumir, hasta culminar esa hipotética Operación Triunfo con un “éxito” que en nada nos ensancha el alma. En esa alocada carrera hacia la nada, a veces (¿todas?) dejamos de mirar a nuestro alrededor para comprobar cuál es la situación de los que nos rodean.

Si lleváramos a cabo este simple ejercicio de observación, comprobaríamos algo evidente: no todos partimos de cero. Cuando el silbato indica el inicio de la carrera, hay muchos (demasiados) que inician la zancada desde mucho más atrás de la aparente línea de salida. Viven en casas deterioradas, carecen de la simple esperanza de acceder a un trabajo o su acceso a la sanidad y a la educación se ve comprometido por la ausencia de una documentación “en regla”.

Bastantes de ellos han tenido que verse obligados a dejar su hogar, su familia, su patria. Son inmigrantes en tierra extraña, desconectados de casi todo. Y, si están aquí, es porque su contexto vital pendía de un hilo: sufrían pobreza extrema (incluso más que aquí); padecían persecución por sus ideas políticas, por su fe religiosa o por su orientación sexual; o, en un caso a veces olvidado, eran víctimas de la injusticia climática. O del “pecado ecológico”, como lo llama el papa Francisco.

Esto se produce cuando nuestras multinacionales (estadounidenses, canadienses, chinas, europeas…, españolas…) operan en pulmones verdes como la Amazonía o el Congo y devastan por completo sus territorios y a sus habitantes, que en gran parte poblaban esas vastas regiones desde tiempos ancestrales. No es solo que contaminemos sus ríos y tierras, nos coaliguemos con gobiernos locales corruptos para que miren a otro lado o persigamos y hasta asesinemos a los líderes de esos pueblos que osan levantar la voz. Es que, directamente, ahogamos hasta forzar su extinción a pueblo indígenas cuya identidad única dejará de contribuir su aporte a la armonía humana.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

Una respuesta esencial es que nuestros representantes nacionales y continentales aprobaran leyes de debida diligencia, por las que se juzgara con la severidad de nuestra ley a empresas nuestras que puedan vulnerar derechos humanos en otros territorios extranjeros. Sería el primer paso para que, en esa alocada carrera, rigiera un reglamento equitativo. Sería apostar por la justicia social. Sería dejar de hacer trampas, ya que no partimos de cero. Pero todos sabemos que no ocurrirá.

 

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Siguiente
Futbol Súper Master: Italven “con autoridad” lidera la tabla de posiciones    

Futbol Súper Master: Italven “con autoridad” lidera la tabla de posiciones   

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales