• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 3 junio 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 50 países claman cambios políticos para Venezuela

A un día del informe que presentará Bachelet

por Redacción Web
04/07/2019
Reading Time: 2 mins read
ONU preocupada por violación de los DDHH en Venezuela.

ONU preocupada por violación de los DDHH en Venezuela.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante el consejo se presentó un comunicado que mencionaba las situaciones más lamentables que atraviesa el país

 

Un total de 52 países indicaron en un comunicado presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas que solicitan un cambio político que «recupere un total disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales». En el comunicado se expresaba que «sólo se conseguirá a través de una solución política pacífica, que incluya la celebración de elecciones presidenciales libres y justas bajo la Constitución y la ley internacional».

Según información de la agencia de noticias españolas durante la reunión en Ginebra, Alfaro dijo que «están preocupados por las graves violaciones y abusos a los derechos humanos en Venezuela», que fue comprobada por la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, en su visita al país en junio.
«La diplomática señaló que el medio centenar de países signatarios «pudo escuchar testimonios sobre torturas en centros de detención, arrestos de personas por ejercer sus derechos civiles y políticos, violencia a manos de las fuerzas de seguridad, impunidad y falta de garantías de acceso a la justicia», añadió el documento», reseñó EFE.

También se señalaron otros aspectos como el éxodo con más de cuatro millones de personas, la precariedad en la sanidad, escasez de medicinas y equipo, deterioro de los servicios públicos, así como el lamentable hecho de la reaparición de enfermedades como la malaria.

A pocos días

Según la información «el comunicado fue presentado en una sesión regular del Consejo de Derechos Humanos en la que las distintas delegaciones pueden comentar la situación de las libertades fundamentales en diversas partes del mundo, dos días antes de que Bachelet presente ante el mismo organismo su esperado informe sobre la situación en Venezuela».

 

Tags: BacheletONUVenezuela
Siguiente

LA NOTA FRÍA: Las "gracias" de Chávez

Publicidad

Opinión

¿Venezuela pospetrolera o posrentista? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | Aparta de mí todo este odio | Por: Juancho José Barreto González

¿POR QUÉ NOS GUSTAN LAS OBRAS DE TERROR Y LAS TRAGEDIAS? | Por Ernesto Rodríguez

La verdad oculta de la agricultura nacional, sin demanda, sin combustibles, sin financiamiento ¿Quién justifica las medidas económicas salvajes e inhumanas? | Alirio Rangel Díaz

Poeterías | LUBIO CARDOZO | Por: Gonzalo Fragui

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In