• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA NOTA FRÍA: Las «gracias» de Chávez

por Eladio Muchacho
04/07/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La fábrica de vidrio «Favianca», en la zona industrial de Valera, promovida en 1970 por «Muchacho Hermanos», y luego propiedad de «Owens Illinois», fue una referencia internacional en eficiencia y calidad. Era una planta modelo, competía en eficiencia con plantas norteamericanas y europeas. Orgullo de Trujillo, era operada por personal trujillano, capacitado por «Owens Illinois», líder mundial en la industria del vidrio. Trujillanos que lograban resultados de calidad mundial a la altura de las mejores plantas productoras de envases de vidrio en el mundo. En «Favianca» se demostró la capacidad del trujillano para estar al nivel de los mejores del mundo. Esa si era una expresión contundente del «Trujillo Potencia». Hoy técnicos vidrieros trujillanos formados en Favianca trabajan en diversos países poniendo en alto a Venezuela y a Trujillo. Favianca era el principal contribuyente de la alcaldía de Valera. Eran millones y millones anuales. Todo esto lo perdió Trujillo por un capricho de Chávez: exprópiese, dijo. Hoy «Venvidrio» es una verdadera vergüenza. Una empresa, si eso puede llamarse empresa, inauditable, arruinada, desmantelada y destruida. Lo que sucedió en «Favianca» se repite en «Cemento Andino», en «Café Venezuela», en «Agroisleña», en el «Central Motatán, en las fincas expropiadas y saqueadas. En Pdvsa, en Enelven, en CVG y las empresas de Guayana, en Cantv, en Corpoelec. Todo este desastre forma parte de la herencia de Chávez, pero cómo será de sólida Venezuela, que ha soportado esta plaga, y está lista para despegar de nuevo y convertirse en la nación líder de Latinoamérica, con la ayuda de Dios. (EMU).

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PRESENTACIÓN DE LAS EXCEPCIONES AL SERVICIO ELECTORAL OBLIGATORIO

30/06/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

CHAVISMO Y CHIISMO | Por: César Pérez Vivas

30/06/2025
Tags: EditorOpiniónTrujillo
Siguiente
Arreaza insiste en el diálogo como una vía para avanzar

Arreaza insiste en el diálogo como una vía para avanzar

Publicidad

Última hora

Mérida | MinPesca adelanta inspección técnica en truchicultura de Santo Domingo

Vías continúan afectadas en el municipio Boconó 

Volibol trujillano celebró fiestas de San Juan Bautista de Pampanito

Escuela Hilario Pisani Anselmi celebra sus 70 años de fundación 

Nombrados varios Comités Comunales en la Urbanización Bella Vista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales