• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 20 espacios de la ULA se inundan por lluvias y miles de libros están en riesgo

por Redacción Web
05/05/2022
Reading Time: 4 mins read
La Oficina de Admisión Estudiantil (Ofae) y la Oficina Central de Registros Estudiantiles (Ocre) son dos de los más de 20 espacios de la ULA en Mérida que se afectan cuando llueve.

La Oficina de Admisión Estudiantil (Ofae) y la Oficina Central de Registros Estudiantiles (Ocre) son dos de los más de 20 espacios de la ULA en Mérida que se afectan cuando llueve.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La falta de presupuesto también se siente cuando llueve en la Universidad de Los Andes (ULA). Solo en las Facultades y dependencias que tiene esta institución en Mérida, sin contar las de Táchira y Trujillo, más de 20 espacios se inundan porque hay goteras en sus techos, filtraciones o porque les faltan vidrios a sus ventanas. Entre estos espacios hay dos bibliotecas, la Biblioteca Integrada de Arquitectura, Ciencias e Ingeniería (Biaci) y la biblioteca de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Solo en la Biaci, más de 150.000 ejemplares, entre libros y publicaciones periódicas, están en riesgo por el agua y la humedad.

Además de estas dos bibliotecas, otros espacios también se inundan cuando llueve. La Oficina de Admisión Estudiantil (Ofae) y la Oficina Central de Registros Estudiantiles (Ocre) son dos de ellos. En el lugar donde se encuentra esta última también está la sede del Programa Fray Juan Ramos de Lora, que se encarga de admitir a estudiantes de escasos recursos económicos, provenientes de liceos públicos de la región andina. “Lo más peligroso es que las filtraciones son por tuberías a través de las cuales pasa cableado eléctrico”, advierte Ornella Gómez, presidenta de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la ULA.

En la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, además de la biblioteca, también entra agua de lluvia a la xiloteca, el laboratorio de fotogrametría, el herbario y los cubículos de profesores. Sumado al riesgo en el que se encuentran cientos de libros y ejemplares de publicaciones periódicas que están en la biblioteca, en la xiloteca peligran 20.000 piezas de madera que son muestras únicas de más de 7.000 plantas leñosas, las cuales utilizan estudiantes y docentes para estudios científicos.

 

Afectaciones en cuatro Facultades más

Otros espacios afectados están en la Facultad de Farmacia y Bioanálisis. Aquí le entra agua de lluvia al Departamento de Farmacognosia y Medicamentos Orgánicos, a los laboratorios de química orgánica básica, química orgánica aplicada y química medicinal de la Escuela de Farmacia, así como al laboratorio de química orgánica de la Escuela de Bioanálisis. El Instituto de Investigaciones de esta Facultad, que tiene seis laboratorios para estudios de pre y posgrado, también se moja cuando llueve.

Así mismo, en la Facultad de Arte la lluvia cae en el salón de fotografía y el taller de grabados, mientras que en los talleres de arte hay algunas filtraciones. En la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas el agua entra a casi todas las aulas de clase. En la Facultad de Medicina, el anfiteatro, el edificio de bioquímica y el Departamento de Anatomía también se mojan. Las causas principales de esto son el vencimiento de los sistemas de impermeabilización de los techos, lo que causan filtraciones, así como la falta de vidrios en ventanas.

Lea también

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

07/09/2025
Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

07/09/2025
Nacimiento de leones en el Zoológico Chorros de Milla es un hito para la conservación y el turismo en Mérida

Nacimiento de leones en el Zoológico Chorros de Milla es un hito para la conservación y el turismo en Mérida

07/09/2025
Mérida vibró con la III Edición del Circuito Nacional de Tenis de Mesa

Mérida vibró con la III Edición del Circuito Nacional de Tenis de Mesa

07/09/2025

 

Inversión que amerita un presupuesto justo

Las filtraciones en espacios de la ULA son de vieja data. En mayo de 2021 Omar Ruiz, director del Departamento de Ingeniería y Mantenimiento de esta universidad, precisó que se necesitan al menos 4.500 dólares para solucionar los problemas de impermeabilización en la Biaci. “Se necesitan 87 rollos de manto asfáltico, pintura y el prymer (líquido impermeabilizante)”, dijo en entrevista con investigadores del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA).

Desde 2014, cuando se creó el ODH-ULA, esta dependencia ha denunciado en informes y reportes el declive de la educación universitaria y la investigación científica en Venezuela, como consecuencia de la asfixia presupuestaria que de forma sistemática aplica el gobierno a las universidades autónomas desde el año 2005. Como vemos, la época de lluvias en el país afecta no solo a viviendas, cultivos agrícolas, carreteras y servicios, sino también a las instituciones de educación superior, poniendo en riesgo gran parte del capital científico y cultural de Venezuela que está y se construye en sus espacios.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: lluviasMéridaODH-ULA
Siguiente
Abierta la inscripción para participar en curso on line sobre desinformación y Covid-19

Abierta la inscripción para participar en curso on line sobre desinformación y Covid-19

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales