• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro y las FARC demandados en EE.UU. por la familia del concejal muerto Fernando Albán

por Agencia EFE
24/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 24 mar (EFE).- La familia del fallecido concejal opositor venezolano Fernando Albán, que murió el 8 de octubre de 2018 estando preso en Caracas (Venezuela), demandó en Miami (EEUU) al presidente venezolano, Nicolás Maduro, otras autoridades de Venezuela y a la guerrilla colombiana FARC por «daños y perjuicios», según documentos judiciales.

Entre los demandados por Meudy Albán Osio, la viuda del concejal de Primero Justicia, y sus hijos María Fernanda y Fernando Albán Osio, están el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, el fiscal General, Tarek Saab, y el ministro de Electricidad y antiguo ministro de Relaciones Interiores, Nestor Reverol.

Los demandantes acusan a todos ellos de «encabezar una organización criminal que tortura y asesina a sus enemigos».

Otros demandados son las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Cartel de los Soles, una organización supuestamente formada por generales venezolanos y dedicada al narcotráfico.

El caso fue asignado al juez Darrin P. Gayles, de los tribunales del Distrito Sur de Florida.

El diario El Nuevo Herald, el primero en informar de esta demanda presentada a comienzos de marzo, habló con el abogado de la familia Albán, Jaime Guttman, quien señaló que los documentos de la corte hablan por sí mismo y los demandantes «no tienen planes de hablar con periodistas en este momento».

La demanda civil se ampara en la ley de Chantaje Civil, Influencia y Organizaciones Corruptas (RICO, por sus siglas en inglés), usada con éxito para enjuiciar a grandes figuras del crimen organizado.

Lea también

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

19/05/2025
El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

19/05/2025
Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

Gobierno suspende «todos los vuelos» desde Colombia por llegada de presuntos mercenarios

19/05/2025
El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

El Gobierno de Venezuela denuncia plan de «ataques» a embajadas para «sabotear» elecciones

19/05/2025

Fernando Albán fue detenido como presunto implicado en el atentado con drones durante un desfile militar en el que participaba Nicolás Maduro el 4 de agosto de 2018.

El gobierno asegura que Albán se suicidó mientras permanecía bajo custodia en dependencias policiales, pero la familia y la oposición venezolana aseguraron que fue asesinado.

Según el fiscal general, Tarek William Saab, Albán murió tras saltar desde la ventana de un décimo piso del edificio del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas.

De acuerdo con la versión de Saab, Albán pidió permiso para ir al baño y desde allí se arrojó al vacío y murió.

El entonces ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol, también abonó la versión del «suicidio».
Julio Borges, coordinador del partido Primero Justicia, acusó al Gobierno de Nicolás Maduro de ser responsable de un «vil asesinato» y lo mismo hicieron otros líderes opositores.

Incluso la archidiócesis de Caracas, a la que Albán estaba muy vinculado, dijo que la versión oficial los había dejado «perplejos y llenos de dudas razonables ante la tesis de un supuesto suicidio, no corroborado por una investigación profunda y objetiva».

Luisa Ortega Díaz, quien fuera fiscal general de Venezuela y esta exiliada en Colombia, aseguró que Albán murió ahogado mientras lo interrogaban «porque lo estaban torturando con una bolsa».

En 2018 Albán participó en una sesión de Naciones Unidas en Nueva York en la que denunció las que la oposición considera graves violaciones de los derechos humanos en Venezuela.

Su partido sostuvo que esa fue la verdadera razón de su detención y negó que fuera parte de ningún intento homicida contra Maduro.

Siguiente
Cinco hitos del Mercosur en 30 años de historia

Cinco hitos del Mercosur en 30 años de historia

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales