Ayer, 26 de enero del 2025 se cumplieron 40 años exactamente de que el Sumo Pontífice Juan Pablo Segundo, visitó Venezuela por primera vez; arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía, rampa 4, en un avión de Alitalia y fue recibido por el Presidente de la República el Dr. Jaime Lusinchi y el Cardenal José Alí Lebrúm, un momento histórico que fue presenciado por un trujillano, que con orgullo fue uno de sus escoltas en en año 1985.
Seguridad de alto nivel
Para ese momento tan importante se habían implementado los correspondientes anillos de seguridad inmediata para resguardar al único Papa que ha visitado hasta el momento el país, esto fue por parte de la Unidad de los Comandos Especiales del Regimiento Guardia de Honor de la Casa Militar y Comandos de Intervenciones de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención DISIP. Tres días duró la visita del Papa Juan Pablo II, tiempo en el que visitó Caracas, Maracaibo, Mérida y Ciudad Guayana.
Un trujillano orgulloso
El profesor Baldemar Pérez, nacido en Carache, pero desde niño criado en Boconó, del estado Trujillo formaba parte de esa Unidad de Comandos y nos platicó su experiencia «tuve el privilegio de participar en este exitoso operativo de seguridad inmediata que se planificó para garantizar la seguridad del Papa Peregrino como fue bautizado, hoy día canonizado por la iglesia católica, fue mi primer trabajo oficial, para el cual pase mucho tiempo especializándome en labores propias de la seguridad de altas personalidades, posteriormente a este evento, pasamos a conformar un anillo de seguridad especial en la escolta presidencial».
Sin palabras suficientes
Pérez explicó «a las 3:30 de la tarde llegó al aeropuerto, yo apenas tenía 19 años pero tuve un entrenamiento fuerte, estar cerca de él fue un privilegio, hasta el día de hoy no lo puedo creer, es increíble, el magnetismo que irradiaba el Papa cuando uno se le acercaba era algo fuera de serie, los grandes líderes siempre tienen ese magnetismo y en su caso era descomunal, todavía me cuesta encontrar las palabras para describirlo».
El Papa en esa ocasión salió a Caracas a la Conferencia Episcopal de Venezuela, después a Miraflores a reunirse con el presidente, para el 27 irse a Maracaibo, el 28 Mérida y el 29 Ciudad Guayana «fue una agenda bastante movida, pero el operativo de seguridad fue exitoso, gracias a esa experiencia y el entrenamiento llegamos a un alto nivel, hoy pienso en todo lo que se vivió para esos tres días, siento nostalgia y una emoción profunda de haber partido en ese operativo, estoy demasiado orgulloso de haber tenido esa oportunidad».
Para finalizar, el también artista plástico y considerado de los mejores guías turísticos en Venezuela quiso dar un mensaje «hoy agradezco a la vida de todas las experiencias vividas, de haber estudiado, compartido y enseñado, porque es muy triste para una persona adquirir conocimientos y no transmitirlos, si no se transmiten, es como no haber vivido y soñemos, soñemos, porque los sueños se cumplen».
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X