• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Los colombianos residentes en Venezuela vuelven a votar en la frontera

por Agencia EFE
13/06/2022
Reading Time: 2 mins read
Una ciudadana colombiana residente en Venezuela acude a votar durante el inicio de los comicios de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, hoy, en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la fronteriza La Parada (Colombia). EFE/Mario Caicedo

Una ciudadana colombiana residente en Venezuela acude a votar durante el inicio de los comicios de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, hoy, en el Puente Internacional Simón Bolívar, en la fronteriza La Parada (Colombia). EFE/Mario Caicedo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cúcuta (Colombia), 13 jun (EFE).- Los colombianos que residen en Venezuela comenzaron a acudir este lunes a los centros de votación instalados por el Gobierno en los pasos fronterizos con ese país para elegir presidente en segunda vuelta entre el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, y el populista independiente Rodolfo Hernández.

A las ocho de la mañana hora de Colombia (13.00 GMT) se abrieron los seis puestos de votación fronterizos, entre ellos el situado a un lado del puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Cúcuta con la ciudad venezolana de San Antonio del Táchira.

En ese puesto pueden votar 47.732 inscritos en los consulados colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio del Táchira.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela fueron rotas el 23 de febrero de 2019 por el presidente de ese país, Nicolás Maduro, y por esa razón los colombianos residentes en la nación caribeña tienen que desplazarse hasta los puestos fronterizos para sufragar.

UNA SEMANA PARA VOTAR

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales colombianas se celebrará el próximo domingo 19 de junio pero los residentes en el exterior tienen toda la semana previa para sufragar en los consulados.

«Decidí venir hoy porque no quería perder el voto como la vez pasada, que quería hacerlo el domingo y no nos dejaron pasar», dijo a Efe Iván Ríos, quien vive desde hace 50 años en San Cristóbal y esta vez decidió madrugar para ser uno de los primeros en llegar a las urnas.

Justo el puesto que atiende a los inscritos en el consulado de San Cristóbal es el que más personas tenía hoy en la fila, donde cerca de 20 personas esperaban su turno.

Según la Registraduría Nacional, que organiza las elecciones, en los consulados en Venezuela están inscritos 184.421 colombianos para los cuales se fueron habilitados puestos de votación fronterizos en Cúcuta y Villa del Rosario (Norte de Santander), Arauca (Arauca), Maicao (La Guajira) e Inírida (Guainía),

Uno de los mayores puestos fronterizos es el instalado en el colegio Misael Pastrana, en Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, donde pueden votar 58.207 colombianos inscritos en el consulado de Caracas.

Entre los votantes, algunos comentaban lo reñida que se presenta esta elección en la que, según las encuestas de intención de voto, hay un empate técnico entre Petro y Hernández, ambos con la promesa de un cambio.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

«Que no vaya a pasar como los venezolanos que querían un cambio y el cambio fue para ellos. Hay que ver el ejemplo de ellos para no cometer el mismo error en Colombia por eso hay que elegir bien», aseguró Leonor Castro, residente de San Cristóbal y quien viajó dos horas hasta Cúcuta para ejercer su derecho al voto.

La Registraduría indicó que los países donde hay más potencial de votantes colombianos son Estados Unidos, con 324.858; Venezuela (184.421), España (161.910), Canadá (43.622) y Ecuador (35.543).

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaElecciones presidencialesPolítica
Siguiente
El bitcóin se desploma casi un 15 % hasta mínimos de diciembre de 2020

El bitcóin se desploma casi un 15 % hasta mínimos de diciembre de 2020

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales