• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Leonardo Campos siempre estará presente

El mejor lanzador del estado Trujillo en su historia a partido al cielo, el llamado de Dios se dio sobre un hombre que dejó su huella en el softbol venezolano, en especial el trujillano.

por Frank Graterol
29/10/2020
Reading Time: 4 mins read
La calidad de Leo fue enorme en el softbol de Venezuela.

La calidad de Leo fue enorme en el softbol de Venezuela.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Frank Graterol.- ¡Tranquilito! Fue siempre el saludo para con Leonardo Campos, su vinculo con Arnoldo “Nono” Lucena, uno de sus grandes amigos, y gran amigo nuestro, los colocaba dentro de la selección como los ases desde el círculo central. Su siempre forma de ser, tremendo, dicharachero, jocoso y con una alegría enorme me llevó a siempre decirle así ¡Tranquilito!.

Apenas llevábamos minutos de haber comenzado el programa “Estudio Deportivo” por RDS 91.1 FM la noticia se confirmó, sentimos un dolor enorme, no lo creíamos, el mejor lanzador de softbol del estado Trujillo en su historia y que tuvimos la oportunidad de seguirlo tanto en Lara 2001 como en Llanos 2007 había fallecido. Se rompió todo el protocolo del programa, la producción quedó a un lado. Todo fue hablar de un hombre que fue líder, guerrero, se entregaba por completo en el terreno de juego, nunca se entregó, ni siquiera con su enfermedad que al final lo venció.

Junto a Leonel Campos con la camiseta de Trujillo, era su cátcher preferido.

El mejor en la historia

El softbol en Trujillo ha sido una pasión, siempre desde la época romántica evolucionando hasta nuestros tiempos. Y si hay un estado que ha tenido grandes lanzadores ha sido Trujillo, Luis Mejias, Oscar Rondón, Joaquin Padilla, “Cabezón Maldonado”, entre otros, sin embargo no hay duda que Leonardo Campos es el mejor de todos los tiempos.

Su historia empezó a escribirse a inicios de este siglo, historia dejada plasmada por Estudio Deportivo, La Revista, en su edición especial “Hechos y Hazañas en la Valera Bicentenaria”, para el año 2001 en Lara apareció defendiendo la selección trujillana que lograba la medalla de bronce con un grupo interesante que se mostraba con Ernesto Materán Jr, Deibi Rangel, Rafael Escobar, Jhoanmer Aguilar, Gerardo Montaño, Robert Torres, entre otros. Dirigidos por la leyenda, José “Chicho” Luzardo. De este grupo salieron los últimos Vinotinto, precisamente Leo Campos y “El Gordo” Ernesto Materán Jr., además de “Chicho” Luzardo, todo ello gracias a la participación que venían teniendo. Leo se hacía nombrar en toda Venezuela, en el 2004 Trujillo es tercero a nivel nacional y con los champions individuales,  tanto para Leo como Ernesto, incluso el Junior fue elegido como “Atleta del año” de la Federación.

 

De la mano de Leo

Con un Leo Campos en su nivel más óptimo, Trujillo coqueteó con el oro en los Juegos Deportivos Nacionales desarrollados en Apure por la cita denominada Llanos, comenzó perdiendo 1-0 ante Zulia y el pitcheo de los hermanos Jones, Ramón y Ronny, de ahí en adelante no perdió más, sino hasta la disputa de la dorada ante Carabobo ante el cual cayó 4-1. El equipo de Luzardo, impulsado por el brazo de Leo y el Junior en el campo corto y primer bate, estuvo integrado entre otros por Deibi Rangel, Lenín Antequera, Jhoanmer Aguilar, Rafael Escobar, Luis Godoy, José Montilla, Jefferies Artigas, Mario Torres, Jorge Rosales, Heliécer Aguilar, Leonel Campos, Cristian Guevara, Diego Núñez y Néstor Viloria. El cuerpo técnico estuvo compuesto, además de Luzardo, con José Campos, Alexis Torres, Arnoldo “Nono” Lucena, Jonathan Salcedo y Rafael Caballero. El delegado Ernesto Materán.

Como dato para estos Juegos del 2007, Trujillo y Leo estuvieron a punto de quedar afuera, en el clasificatorio que se efectuó en Valera, Leo Campos se lesionó.  El Doctor Eleazar Urdaneta lo recuperó en pleno torneo y terminó con el boleto de clasificación.

Lea también

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

15/05/2025
Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

15/05/2025
Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

15/05/2025
Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

15/05/2025
Junto a su amigo y hermano de selección, Arnoldo “Nono” Lucena (Los Tranquilitos).

Grande entre los grandes

Dios ha querido en su equipo celestial a un lanzador de postín, nada más y nada menos al que llegó ser el 1-2 de Venezuela y que lo llevó a lograr importantes títulos como el Suramericano en Colombia en el 2004 y brillar en varios eventos, incluyendo dos Juegos del Alba, su carrera como Abogado y su temperamento lo dejaron en el camino de la profesionalidad en su dedicación primordial. Estamos seguros hubiese llegado más lejos. Hay muchos especialistas en la materia que aseguran que Leonardo Campos era mejor lanzador que Ramón Jones que llegó a ser el segundo a nivel mundial. Su calidad lo llevó a esas tesis que quedará para siempre. Para la historia, también quedará, y nos lo recuerda el dirigente William Sulbarán, para el Campeonato Nacional de Ascenso 2003 en Piritú, Trujillo logró el quinto lugar, y fue la única vez que coincidieron en una selección de Trujillo Luis, Oscar y Leo, un tridente que siempre llevó a sus espaldas montarse a Trujillo desde el circulo central.

 

Familia netamente deportiva

Leonardo Campos nació el 05 de Julio de 1983 en Valera, es hermano del primer grandeliga trujillano Leonel Enrique, y de Mara. Además hijo de un inmortal del softbol venezolano, José “Cheo” Campos, integrante del equipo del siglo XX de ese deporte en el país, y de Doña Beatriz, quien fue campocorto y lanzadora también de softbol representando a Trujillo y Venezuela. Una familia ciento por ciento deportiva y que debe sentir el orgullo más grande del mundo, sin dolor alguno, por la partida de un hombre que dejó su huella para siempre. Sus restos serán cremados en Maracaibo, estado Zulia donde toda su familia está en pleno. Dios tendrá un gran lanzador, Grande entre los Grandes Tranquilito.

 


frangra177@gmail.com

@frangra177

 

 

 

Tags: Leonardo Campos
Siguiente
Pérdidas que superan los 5000 millones de dólares deja el cierre arbitrario de frontera

Pérdidas que superan los 5000 millones de dólares deja el cierre arbitrario de frontera

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales