• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 21 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

La ULA desmantelada, despojada y sin dinero

por Yanara Vivas
09/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Universidad de Los Andes, continúa siendo blanco de quienes quieren destruir el patrimonio de más de doscientos años de historia académica, cultural y social. Los hechos más recientes han sido denunciados por estudiantes, trabajadores y profesores, sin conocerse públicamente resultados a favor de la universidad y los universitarios.

Hace pocos días, fue desmantelado el depósito de la Facultad de Arquitectura y Diseño, de donde se llevaron hasta el techo. Aun se desconocen las acciones legales correspondientes para frenar los robos, ni mucho menos se conocen a la fecha resultados de las investigaciones policiales. En la ULA es bien conocida la frase “Nadie vio nada”.

Facultad de Arquitectura desmantelada

Por otra parte, tampoco existe respuesta positiva para la universidad, sobre la apropiación de equipos e instalaciones, animales y producción en el Núcleo Universitario Alberto Adriani, donde un grupo de personas ajenas a la institución, hacen lo que quieren, sin que las autoridades de seguridad logren restaurar la legalidad, a pesar de las denuncias realizadas por el director del NUAA, el profesor Alarcón, ante la Defensoría del Pueblo y demás instituciones responsables de mantener la ley y el orden.

Otra denuncia realizada, esta vez por el Observatorio de Derechos Humanos de la ULA, aseguran fueron realizados actos de Santería en espacios del Estadio Ulpiano Cobos Bueno, ubicado en el sector Campo de Oro, municipio Libertador, estado Mérida, perteneciente a la Universidad de Los Andes, accediendo sin autorización. En este hecho se evidencia laparticipación del concejal Juan Carlos Uzcategui, según fotos publicadas por los denunciantes, asegurando además también causaron daños a cerraduras y puertas de las instalaciones.

Como guinda al pastel, con los recientes anuncios realizados desde personeros del oficialismo, el precario salario de todos los universitarios, pasa a ser cancelado a través sistema Patria, quitando de un tajo esa potestad a los vicerrectores administrativos, dejando a las universidades sin dinero, pues ya no recibía el presupuesto necesario para los gastos operativos y ahora tampoco pagarán los mal llamados “sueldos” insuficientes por demás, hasta para cubrir los gastos del transporte público, que por cierto, tampoco reciben billetes de Bs 500 a pesar de mantener su legalidad, según anunció Benjamín Lara, presidente del Sindicato de Transporte en Mérida.

Las reacciones de descontento no se han hecho esperar. Todos los sectores coinciden es que se está violando la autonomía universitaria, tampoco existen condiciones para su funcionamiento, ni posibilidad de facilitar las medidas de bioseguridad, servicios básicos como agua, electricidad, internet, transporte, combustible, en fin.

Los universitarios más antiguos, lamentan la agonía de Mamá ULA. Mientras los más jóvenes deben resolver los gastos buscando otras alternativas y los estudiantes que apenas inician o egresan como bachilleres, colocan su mirada en otros países como alternativa de sobrevivencia, muchos alejándose del sueño de caminar por el patio central de edificio del Rectorado, portando toga y birrete, rumbo al Aula Magna, viendo con triste envidia a los recientes 518 graduandos de pre y post grado, esperando por un milagro que evite sean, estos egresados, los últimos de la historia ulandina.

Lea también

Pueblo merideño celebró la santificación de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez

Pueblo merideño celebró la santificación de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez

19/10/2025
Luego  de su recuperación por las lluvias: Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas 

Luego de su recuperación por las lluvias: Parque zoológico Chorros de Milla reabrió sus puertas 

17/10/2025
Emergencia por lluvias en Mérida |  Activan operativo conjunto en Chorros de Milla

Emergencia por lluvias en Mérida | Activan operativo conjunto en Chorros de Milla

17/10/2025
Activan Plan de Salud Mental con enfoque comunitario para una Mérida más humana

Activan Plan de Salud Mental con enfoque comunitario para una Mérida más humana

17/10/2025

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

Tags: MéridaUla
Siguiente
Activaron Estación de Servicio dolarizada en Tovar

Activaron Estación de Servicio dolarizada en Tovar

Publicidad

Última hora

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

Acceso al agua potable en zonas rurales andinas: soluciones comunitarias frente a la escasez

Realizados trabajos dirigidos a mejorar servicio de agua potable en Sabana de Mendoza

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

EFM “Hermanos Toloza” imbatible en extraordinaria jornada del Campeonato “Latidos Vinotinto”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales