• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La SIP lanza una red para apoyar a periodistas en el exilio perseguidos por su trabajo

por Agencia EFE
27/01/2025
Reading Time: 3 mins read
El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y director general de la Prensa Gráfica de El Salvador, José Roberto Dutriz, habla durante un evento este lunes, en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y director general de la Prensa Gráfica de El Salvador, José Roberto Dutriz, habla durante un evento este lunes, en San José (Costa Rica). EFE/ Jeffrey Arguedas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

San José, 27 ene (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lanzó este lunes la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX), un programa que pretende asistir a periodistas que se encuentren en situación de exilio, desplazamiento o movilidad forzada por persecución a causa de su trabajo.

El presidente de la SIP y CEO de la Prensa Gráfica de El Salvador, José Roberto Dutriz, comentó en el evento de lanzamiento de la red, efectuado en Costa Rica, país que acoge a decenas de periodistas exiliados, que se trata de «una respuesta directa a una crisis que afecta a quienes ejercen el periodismo y a las democracias«.

«Hemos sido testigos del deterioro de las condiciones para el ejercicio del periodismo. Regímenes autoritarios han forzado al exilio a periodistas que se han negado a ser silenciados», declaró Dutriz.

El presidente de la SIP subrayó que «el periodismo libre y de calidad es la más poderosa herramienta para combatir la desinformación» y enfatizó que «un periodismo robusto y valiente es clave para las democracias».

«El periodismo de calidad se convierte en un acto de resistencia y una herramienta indispensable para la democracia», expresó.

Otro de los objetivos de la red es colaborar en la continuidad de la labor informativa de los periodistas en el exilio de forma segura y estable, facilitar el intercambio de información sobre la problemática y además respaldar a medios de comunicación que debieron trasladar sus redacciones a otros países por el acoso de regímenes autoritarios.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

La red facilita asistencia legal y psicosocial, cuenta con un programa de empleo y otras herramientas para el desarrollo de la profesión como acceso a programas de capacitación y becas.

La SIP informó que en los últimos años ha documentado un sostenido aumento en el número de periodistas que deben salir al exilio desde países como Nicaragua, Venezuela, Guatemala, Cuba y Ecuador, o que se ven obligados a desplazarse a otras regiones dentro de sus propios países, como en México y Colombia.

En el evento participó mediante un video el presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver, quien denunció que convertir a periodistas en apátridas «es un crimen de lesa humanidad» y obligarles a tomar el camino del exilio «es una forma de silenciar voces críticas».

El presidente de la principal agencia de noticias en español alabó el «paso de gigante» que supone la creación de la RELPEX y puso el ejemplo de la Agencia EFE que, «como tantos otros medios» tuvo que reorganizarse cuando su delegado en Nicaragua se vio obligado a exiliarse y seguir trabajando desde fuera del país.

«Cuando el Estado de derecho ha colapsado, la defensa de la libertad y la credibilidad de la profesión depende exclusivamente de estos periodistas que hacen frente a la persecución política, la violencia criminal en sus países o, incluso, la cárcel», aseveró.

La SIP detalló que decenas de periodistas latinoamericanos se ven forzados a moverse o emigrar debido a la violencia, las amenazas y la persecución por parte de grupos criminales, funcionarios corruptos y gobiernos autoritarios. Asimismo, varios medios de comunicación fueron clausurados o debieron cerrar las redacciones en sus países de origen y mover sus operaciones al exterior.

La RELPEX inicia con un fondo semilla aportado por la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés) y en alianza con la DW Akademie, la UNESCO y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) de Costa Rica, entre otras organizaciones.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ExilioPeriodistasRed de apoyoRelpexSIP
Siguiente
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ELECCIÒN COMUNAL EL 02 DE FEBRERO | Por: Conrado Pérez

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales