• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 17 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La Selección Argentina mantuvo sus consagraciones en 2024 pero con un nivel más terrenal

por Agencia EFE
29/12/2024
Reading Time: 2 mins read
La Argentina de Lionel Messi se proclama campeona de la Copa América tras vencer a Colombia en la final celebrada el 14 de julio en Miami. EFE/Cristobal Herrera-Ulashkevich

La Argentina de Lionel Messi se proclama campeona de la Copa América tras vencer a Colombia en la final celebrada el 14 de julio en Miami. EFE/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 28 dic (EFE).- Luego de conquistar la Copa América 2021 en Brasil, la Finalísima 2022 en Londres y el Mundial de Qatar 2022, la Selección Argentina logró en este 2024 revalidar los pergaminos como el mejor de América con el bicampeonato en los Estados Unidos.

Con la conducción de Lionel Scaloni y con una versión más terrenal y no tan lírica como en la Copa del Mundo, la efectiva Albiceleste se volvió a coronar tras vencer en la final a Colombia en tiempo suplementario.

Con un rol preponderante del portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez, una dupla de centrales como Cristian ‘Cuti’ Romero y Lisandro Martínez que permitieron sólo un gol recibido, un mediocampo calcado del Mundial, un último torneo de Ángel Di María, Lionel Messi con chispazos de jugador distinto y el goleador Lautaro Martínez, le alcanzó a Argentina para volver a gritar campeón.

En la antesala de este año, la Albiceleste logró dos triunfos en amistosos ante El Salvador (3-0) y Costa Rica (3-1) y sumó tres triunfos (3-0 a Chile, 6-0 a Bolivia y 1-0 a Perú), un empate (1-1 con Venezuela) y dos derrotas (2-1 ante Colombia y 2-1 frente a Paraguay) en Eliminatorias para finalizar el año como líder absoluto.

A nivel de nombres propios, Argentina no tuvo una gran renovación de nombres en el equipo titular y Nicolás Otamendi recuperó la titularidad en la recta final del año por sobre Lisandro Martínez, los juveniles Valentín Carboni, Nicolás Paz, Alejandro Garnacho y Facundo Buonanotte, entre otros, se fueron sumando a la plantilla a lo largo del segundo semestre.

En cuanto a jugadores que fueron relegando su presencia en el equipo argentino están Guido Pizarro, Marcos Acuña, Paulo Dybala y Giovanni Simeone, además de los retiros internacionales post-Copa América de Ángel Di María y Franco Armani.

Lea también

Los Canarios y Las Canarias “están en la gran final” de las bolas criollas en Jajó

Los Canarios y Las Canarias “están en la gran final” de las bolas criollas en Jajó

16/07/2025
El Atlético culmina el fichaje de Cardoso hasta 2030

El Atlético culmina el fichaje de Cardoso hasta 2030

16/07/2025
Abrahamsen se bautiza en Toulouse, Healy llega a Pirineos de amarillo

Abrahamsen se bautiza en Toulouse, Healy llega a Pirineos de amarillo

16/07/2025
Futbol Súper Master: Don Bosco e Italven “definirán el campeón” del Apertura 2025

Futbol Súper Master: Don Bosco e Italven “definirán el campeón” del Apertura 2025

16/07/2025

En la actividad de la Selección Argentina Sub-23, de la mano de Javier Mascherano, hay que señalar en este 2024 su participación en el Preolímpico de Venezuela donde fue subcampeón detrás de Paraguay y logró el pasaporte a los Juegos Olímpicos de París.

Ya en la cita olímpica con los tres mayores de refuerzo como Gerónimo Rulli, Nicolás Otamendi y Julián Álvarez, más la capitanía de Thiago Almada, la actuación de la Albiceleste fue regular quedando eliminado en cuartos de final en mano del local Francia.

El balance final es positivo de una Selección Argentina que terminó su tercer año como primera en la clasificación FIFA y muy cerca de asegurar su pasaporte al Mundial de Norteamérica 2026.

Para el año próximo, Lionel Scaloni ya avizoró una renovación de nombres pensando justamente en la lista para el Mundial 2026 y la posibilidad latente de asegurar la presencia de Lionel Messi en su sexta Copa del Mundo en Norteamérica, que sería un récord histórico de presencias mundialistas para un jugador.

 

 

 

 

 

.

Tags: DeportesFútbol
Siguiente
María Corina Machado denuncia detención del dirigente regional opositor Gregorio Graterol

María Corina Machado denuncia detención del dirigente regional opositor Gregorio Graterol

Publicidad

Última hora

Los Canarios y Las Canarias “están en la gran final” de las bolas criollas en Jajó

Templo completamente lleno en la misa concelebrada ofrecida a la conductora espiritual de Sabana de Mendoza

Lluvias en gran parte del país por paso de onda tropical número 17

ULA mantendrá pruebas internas pese a orden del CNU

Ministerio de Educación comenzó revisión para «ordenar» contenidos de Castellano

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales