• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La primera ministra sueca dimitirá tras perder las elecciones ante la derecha

por Agencia EFE
14/09/2022
Reading Time: 3 mins read
La primera ministra y líder del Partido Socialdemócrata, Magdalena Andersson, habla con los medios de comunicación en la noche electoral del pasado domingo. EFE/EPA/Jonas Ekströmer/TT

La primera ministra y líder del Partido Socialdemócrata, Magdalena Andersson, habla con los medios de comunicación en la noche electoral del pasado domingo. EFE/EPA/Jonas Ekströmer/TT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Copenhague, 14 sep (EFE).- La primera ministra sueca, la socialdemócrata Magdalena Andersson, anunció este miércoles que mañana presentará su dimisión tras confirmarse la derrota del bloque de centroizquierda frente a la oposición de derechas en las elecciones legislativas del domingo.

Escrutados el 99,7 % de los distritos electorales, la oposición de derechas ganó las elecciones por tres escaños, 176 a 173, según el recuento de hoy de la Autoridad Electoral, que incluye el voto exterior y los votos anticipados enviados dentro de plazo, pero que no llegaron a tiempo.

Los socialdemócratas, fuerza más votada en el último siglo, defendieron su primer posición y lograron el 30,4 %, dos puntos más que en 2018.

En segunda posición quedó el ultraderechista Demócratas de Suecia (SD), con el 20,6 %, tres puntos más;por delante de los conservadores del líder opositor, Ulf Kristersson, que bajaron siete décimas hasta el 19,1 %.

«Se han contabilizado casi todos los votos, pero el resultado electoral preliminar es lo suficientemente claro», dijo en rueda de prensa Andersson.

Andersson vaticinó que será una legislatura «dura» y «complicada» por la escasa diferencia y se mostró preocupada por el ascenso del SD.

Lea también

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025
Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025

«Eso intranquiliza a muchos suecos. Veo esa intranquilidad y la comparto», afirmó la primera ministra, que instó a combatir el odio y la intolerancia y llamó a las otras tres fuerzas de la derecha a ponerle «límites» al SD.

La líder socialdemócrata resaltó asimismo que su partido obtuvo un resultado electoral «sólido» y que es «con claridad» el más grande de Suecia.

El resultado final coloca al bloque opositor con el 49,6 % de los votos frente al 49 % del centroizquierda y la diferencia entre los bloques pasa de uno a tres escaños, con respecto al resultado difundido el lunes, cuando faltaban por contabilizar los llamados «votos del miércoles».

Algo más de 44.500 votos separaban el lunes a ambos bloques, que habían mantenido estos días la prudencia a la espera de un resultado definitivo, aunque los cuatro partidos del bloque de derechas han mantenido reuniones y los medios suecos especulaban ya con el posible reparto de carteras.

Los «votos del miércoles» han tenido históricamente poca influencia en el resultado final, con la excepción de 1979, cuando decantaron la victoria de la derecha, después de que 8.500 papeletas separasen a ambos bloques en la noche electoral.

El SD resultó el gran ganador de los comicios: no sólo ha sido la fuerza que más ha crecido, sino que le ha arrebatado a los conservadores el liderazgo en el bloque de derecha, que detentaba desde 1979, y tendrá influencia directa en la formación de gobierno tras una década de aislamiento.

Esta formación de ultraderecha, con raíces neonazis en su origen a finales de los ochenta, ha sido sometida a un «cordón sanitario» por el resto de fuerzas desde su entrada en el Parlamento en 2010, lo que explica que los socialdemócratas hayan gobernado en minoría las dos pasadas legislaturas pese a que en la Cámara había mayoría de la derecha.

En la última fue necesario un pacto con centristas y liberales, rompiendo la alianza de centroderecha que existía desde 2004, para mantener el aislamiento, aunque conservadores, democristianos y liberales, que han vuelto a cambiar de bando, defienden desde hace tiempo negociar con la ultraderecha, aunque sin que esté en el gobierno.

Los medios suecos rumorean con la posibilidad de que conservadores y democristianos formen un ejecutivo de minoría, encabezado por Kristersson y apoyado desde fuera por las otras fuerzas del bloque.

Sin embargo, el SD ha reclamado un papel «central» y ambiciona «formar parte del gobierno», según dijo la noche electoral su líder, Jimmie Åkesson.

 

 

 

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
Horas, sudor y lágrimas en la cola para ver a la reina

Horas, sudor y lágrimas en la cola para ver a la reina

Publicidad

Última hora

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales