• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Se reestructurará la deuda cuando «sea legalmente posible»

por Agencia EFE
29/09/2020
Reading Time: 2 mins read
El líder opositor venezolano Juan Guaidó. EFE/ Miguel Gutiérrez/Archivo

El líder opositor venezolano Juan Guaidó. EFE/ Miguel Gutiérrez/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 29 sep (EFE).- La oposición venezolana dijo este martes que iniciará un proceso para «la reestructuración ordenada y consensuada de la deuda externa del sector público» del país caribeño «tan pronto sea posible», al apuntar que el Gobierno de Nicolás Maduro incurre en el incumplimiento de sus obligaciones.

«El gobierno provisional (la oposición liderada por Juan Guaidó) y la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) permanecen comprometidos, tan pronto sea legalmente posible, a implementar una reestructuración ordenada y consensuada de la deuda externa del sector público venezolano», señaló la oposición en un comunicado.

Guaidó fue reconocido como «presidente encargado» por medio centenar de países en enero de 2019, pero hasta la fecha no ha logrado controlar la burocracia gubernamental e institucional ni las Fuerzas Armadas, cuyos jefes declaran en público su lealtad a Maduro y hacen caso omiso a las «órdenes» del opositor.

Sin embargo, la oposición señaló en el documento que este «gobierno interino» de Guaidó «es el único órgano con autoridad legal para suscribir contratos en nombre» de Venezuela. «El régimen ilegítimo de Nicolás Maduro no tiene este poder», añadió.

 

MADURO PROPONE «INTERRUMPIR» PAGOS

El pasado 15 de septiembre, Venezuela propuso a los tenedores de bonos de la república y de las empresas estatales PDVSA y Electricidad de Caracas acordar la «interrupción» de los pagos de intereses y capitales, aludiendo a problemas para hacer frente a los compromisos por las sanciones económicas de Estados Unidos.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

La vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez, dijo entonces que la propuesta es parte del programa que inició Maduro en 2017 para reestructurar la deuda venezolana, y que los acreedores tendrán hasta el próximo 13 de octubre para acogerse a ella.

«Venezuela se ha caracterizado siempre por dar fiel cumplimiento a sus obligaciones de pago por los servicios de deuda externa, a pesar de la criminal agresión multiforme perpetrada contra el país», añadió la funcionaria, leyendo un comunicado que, aseguró, se envió a los tenedores.

Pero la oposición venezolana aseguró este martes que el Gobierno de Maduro está en «situación de incumplimiento» de los servicios de todos los bonos emitidos en dólares estadounidenses.

«Estos incumplimientos empezaron en el segundo y tercer trimestre de 2017 y persisten hasta hoy», prosiguió la oposición en el comunicado.

 

«DEFAULT» EN LA PRÁCTICA

Asimismo, la oposición agradeció «la comprensión» de la mayoría de los acreedores por no iniciar «acciones de ejecución» con respecto a las obligaciones incumplidas, una medida a la que pueden recurrir hasta 2023, siendo que «el plazo legal de prescripción», bajo las leyes de Nueva York -a las que obligatoriamente debe apegarse el proceso- es de 6 años.

El experto económico Jesús Casique dijo a Efe la semana pasada que Venezuela está, en la práctica, en suspensión de pagos, pese a que oficialmente el Gobierno de Maduro no se ha declarado en quiebra.

De acuerdo con el experto, el «default» de Venezuela «está en el orden de entre los 22.000 y 23.000 millones de dólares, mientras que la deuda consolidada asciende a unos 175.000 millones de dólares.

Este monto equivale al 278 % del PIB venezolano, si se atiende a la cifra que reporta el FMI para este indicador en el país sudamericano: 62.921 millones de dólares.

Tags: DeudaJuan Guaidó
Siguiente
El reguetón ocupa el trono en las nominaciones a los Latin Grammy

El reguetón ocupa el trono en las nominaciones a los Latin Grammy

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales