• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Irán planea reducir dependencia de los ingresos petroleros por las sanciones

por Redacción Web
11/08/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El Gobierno iraní, anunció que va a realizar reformas en el presupuesto del país para reducir la dependencia directa de los ingresos del petróleo «a cero», debido a los efectos en el sector de las sanciones estadounidenses.

«Dados los tiempos difíciles de las sanciones, es necesario asegurarse de que las reformas en la estructura del presupuesto para el próximo año puedan reducir la dependencia directa de los ingresos del petróleo a cero», explicó el jefe de la Organización de Planificación y Presupuesto, Mohamad Baqer Nobajt.

El responsable indicó que, incluso en circunstancias normales, el país necesitaba reducir su dependencia de los ingresos del petróleo, que eran y son vitales para la economía del país.

«Por primera vez, hemos dado un paso importante hacia la reforma de la estructura presupuestaria del país», subrayó Nobajt en la primera sesión sobre el presupuesto del próximo año fiscal iraní, que comienza el 20 de marzo de 2020.

Las sanciones estadounidenses contra el sector petrolero iraní, entraron en vigor en noviembre del 2018, meses después de la retirada unilateral de Washington del acuerdo nuclear de 2015 con Irán.

EE UU endureció, además, estas restricciones en mayo pasado al no renovar las exenciones a la compra de petróleo iraní otorgadas a ocho países, entre ellos los principales clientes de Irán como China.

Lea también

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

Online Gaming despega: un mercado que crecerá 18,8 % CAGR hasta 2029 impulsado por la IA y los eSports

08/08/2025
El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

El FMI sube al 2,2 % el crecimiento de Latinoamérica en 2025 pese a la amenaza arancelaria

29/07/2025
Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

Economía venezolana creció 6,65 % en el segundo trimestre de 2025, según el Banco Central

23/07/2025
La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

La economía creció más de un 6 % en el segundo trimestre del año, dice Maduro

18/07/2025

La idea de reducir la dependencia del petróleo ronda en Irán desde hace años y, según dijo esta semana el ministro iraní de Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en la actualidad esa dependencia es inferior al 30 %, frente al 50 % de antes.

Zarif insistió, no obstante, en que las exportaciones petroleras iraníes deben volver a alcanzar los 2,8 millones de barriles diarios, la cifra que llegó a vender Irán antes de la imposición de las sanciones.

De no ser así, Irán dejará de cumplir a partir de septiembre otros de sus compromisos nucleares, como ya hizo en julio con los límites de las reservas de uranio y su nivel de enriquecimiento, en respuesta a las sanciones.

Tags: economíaEEUUIránMundoPetróleo
Siguiente
NYT: Bloqueo fracasará en Venezuela

NYT: Bloqueo fracasará en Venezuela

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales