• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Inces articula con escuelas técnicas y de oficios del Ministerio de Educación

por Redacción Web
15/11/2018
Reading Time: 3 mins read
En el tercer abanderamiento de los integrantes del PNA estuvieron los padres, representantes y algunas empresas privadas

En el tercer abanderamiento de los integrantes del PNA estuvieron los padres, representantes y algunas empresas privadas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El anuncio lo hizo la Gerente Regional del Inces en reciente acto donde informó importantes cambios en la formación de los nuevos aprendices del Inces, quienes deberán conformar a partir de la presente preparación Unidades de Producción Familiar y Unidades de Producción Social al vincularse con sus Consejos Comunales y Comunas de su sector, lo que haría la labor de este ente en las comunidades más efectiva

 

María Cabrera

Prensa Inces Trujillo

 

La tercera jornada de incorporación de los Aprendices del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista del Plan “Chamba Juvenil” a las entidades de trabajos fue la ocasión propicia para que se conocieran importantes anuncios que sobre cambios sustanciales que puertas adentro realiza este organismo desde hace algunos meses.

Angélica Morón, Gerente Regional del Inces-Trujillo explicó que uno de ellos tiene que ver con la reforma de la propia Ley de Aprendices, que desde la llegada de la Revolución Bolivariana, centró su atención en el papel y la direccionalidad que el ente tiene dentro del aparato educativo nacional, al propiciar un nuevo modelo productivo más inclusivo.

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

 

El momento histórico por el que atraviesa el país demanda una serie de cambios de relevancia donde los jóvenes son pieza clave y fundamental en la formación de nuevos valores, fue lo que se consideró para que las medidas en pro de la incorporación de talentos al aparato productivo nacional se hiciera de forma más equilibrada y justa. Realmente, con los actuales normativas, limitaba y cercenaba el acceso, especialmente de los muchachos de escasos recursos, así como la acción gubernamental, para opinar o distinguir si el progreso iba por la vía estimada.

Con este espíritu de cambio que ronda en el Inces, los debates están a la orden del día

Es así -dijo- Angélica Morón, luego de fuertes debates y discusiones a lo interno, se toma la decisión de hacerles cambios sustanciales al Reglamento para Aprendices del Inces, que como es sabido tiene su conexión directa con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley del Inces, y la Ley Orgánica para la Protección del Niño,Niña y Adolescente, de manera que la competencia en materia de economía comunal efectivamente se cristalizara toda vez que la inclusión socioproductiva de sus agentes estaría garantizada.

El acto de incorporación de más de 100 aprendices del PNA a sus entidades de trabajo congregó además a los padres y representantes de los chicos y empresas privadas que como pocas veces asisten en gran numero al llamado que el ente solicita, aspecto que fue resaltado, no sólo por la Gerencia Regional, sino por las autoridades del propio Ministerio del Poder Popular de la Educación, a cargo del profesor Aristóbulo Iztúris, quien por cierto, desde su retorno, le ha puesto los patines a un gran numero de funcionarios en el Inces y demás organismos dependientes.

Angélica Morón también destacó en su intervención, cargada con la precisión y determinación que la caracteriza, la satisfacción por el coraje de asumir esta transformación, toda vez que era realmente cuesta arriba y hasta delicado tomar una decisión de este tipo, porque como es natural “ tiene sus dolientes, gente que durante años ha desempeñado una forma de ejecutar un trabajo con unas directrices que en su momento respondieron a una realidad, pero que en el presente, requiere de otros” de importantes ajustes .

Con la transformación en el Reglamento del PNA la labor con las comunidades sera más activo, y el Inces podrán llevar importantes misiones de forma más directa con el MPPE quien también se suma a la tarea de incorporarse al proceso transformador a través de las Escuelas Técnicas y de Artes y Oficios afiliadas a ese despacho.
Precisamente, este último escaño lo referente a las Escuelas Técnicas y de Artes y Oficios fue uno de los más difícil acceso, superado el obstáculo, el Inces está prestando sus instalaciones para que se organice el cambio y así garantizar la asistencia de los distintos organismos dependientes del Ministerio de Educación que abarca a las Misiones Básicas y Universitarias, señaló Morón.

Con estas modificaciones en la forma de penetrar en las comunidades y trabajar con el sector económico al de darle opción a los jóvenes, el papel del Inces dentro de los 15 motores de la patria será más preciso, porque el fortalecimiento y articulación con el nuevo modelo económico sera mayor. Cada aprendiz debe crear un Unidad de Producción Familiar o en su defecto una Unidad de Producción Social, de manera que se vea como la formación que reciben se traduzca en en una transformación de su entorno. De allí que la vinculación, convivencia, experiencia y conocimiento en cuanto al funcionamiento de sus respectivos Consejos Comunales y la Comuna de sus sectores son vitales y puntos claves en su preparación, dijo la Gerente del Inces Trujillo.

Las reuniones con los entes dependientes del Ministerio de Educación se inició esta semana dentro de las instalaciones del Inces-Trujillo

 

Tags: IncesTrujillo
Siguiente
Tres países disputarán Torneo  Millonario de Futsala MG 76

Tres países disputarán Torneo Millonario de Futsala MG 76

Publicidad

Última hora

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales