• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Implosionan el edificio del Ministerio de Defensa en Bogotá por una falla estructural

por Agencia EFE
04/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Vista del ministerio de Defensa de Colombia durante la implosión este domingo en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Vista del ministerio de Defensa de Colombia durante la implosión este domingo en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 4 jul (EFE).- Las autoridades colombianas implosionaron en Bogotá este domingo el edificio que servía de sede al Ministerio de Defensa, desde hace 59 años, por una falla estructural. Con ello, se inicia el «Proyecto Fortaleza», con el que se prevé construir allí un nuevo complejo administrativo para las Fuerzas Militares.

«La implosión del antiguo edificio del Ministerio de Defensa significa el inicio del ‘Proyecto Fortaleza’, que permitirá fortalecer las capacidades de nuestras Fuerzas Militares y de Policía«, expresó el jefe de esa cartera, Diego Molano.

Para la implosión fueron utilizados 433 kilos de «indugel», un explosivo colombiano que fue incrustado en 1.889 perforaciones, ubicadas en 533 columnas de la estructura.

El edificio derribado, ubicado en el Centro Administrativo Nacional (CAN), tenía 74.260 metros cuadrados y, tras la implosión, se estima un volumen de escombros de 222.780 metros cúbicos.

El Gobierno prevé adjudicar el próximo 15 de julio la construcción del edificio Fortaleza, una licitación en la que solo podrán participar constructoras colombianas.

Igualmente, hace parte de la iniciativa gubernamental «Compromiso por el Futuro de Colombia», con la que el ejecutivo prevé generar 2 millones de empleos a través de 500 proyectos, cuya inversión es superior a los 140 billones de pesos (unos 37.400 millones de dólares).

En esa línea, se espera que la construcción del «Proyecto Fortaleza» genere 7.000 empleos anuales.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

«Se estima que este proyecto generará más de 40.000 empleos entre directos e indirectos hasta el 2026, así como 5.000 más durante la construcción del edificio en el que se instalará la infraestructura TICS del Sector Defensa», agregó Molano.

El director de Planeación del Comando General de las Fuerzas Militares, general Yuber Aranguren, explicó que «para llegar a la decisión de demoler» el edificio «se debió pasar por varias etapas y estudios de vulnerabilidad y resistencia que mostraron varias inclinaciones de las estructuras, grietas pronunciadas y daños considerables y visibles sobre las columnas».

«Estos hallazgos condujeron a un desalojo total, con el fin de prevenir un posible colapso y causar afectaciones a las personas que diariamente ingresaban a estas instalaciones», añadió.

Tags: Colombiaimplosión
Siguiente
La gira opositora internacional discutirá el cese de las sanciones, según Guaidó

Guaidó llama a participar en asambleas ciudadanas y respaldar su propuesta

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales