• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Grecia traslada a mil inmigrantes hacinados en el «infierno de Moria»

por Redacción Web
03/09/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En agosto, las cifras de llegadas a Grecia ascendieron hasta las 7.000 personas. Solo el pasado jueves se registraron 546 personas a bordo de 13 precarias embarcaciones que alcanzaron la playa de Skala en menos de media hora, mientras que en otros puntos llegaron otras tres embarcaciones, siendo el total 650 personas en un solo día.

Para mejorar la situación en el punto de acceso de Moria, a pocos kilómetros de Mitilini, la capital de Lesbos, más de 1.400 personas serán transportadas por mar hasta Salónica para ser recogidas por autobuses y terminar su viaje en el centro de acogida de Nea Kavala en la zona de Kilkís, en el norte de Grecia (cerca de la frontera con Bulgaria). Allí esperaran la decisión sobre si serán reconocidos como refugiados y tendrán derecho a asilo o si deberán ser deportados a Turquía.

Las instalaciones de acogida de inmigrantes en las islas de Lesbos, Kos, Leros, Samos y Chíos han visto superadas desde hace tiempo su capacidad de acogida. Igualmente, organizaciones como Médicos Sin Fronteras denuncian las pésimas condiciones de vida de quienes pasan meses en estos centros. Un ejemplo: el centro de Moria (Lesbos) alberga a más de 10.000 personas cuando tiene capacidad para 3.000.

Medidas

Así y todo, la situación no es comparable a la del 2015, año en el que más de un millón de personas llegaron a Grecia, para seguir su camino hacia otros países europeos. Pero el Gobierno heleno está decidido a tomar medidas y por ello el pasado sábado fue convocado el Consejo Gubernamental de Asuntos Exteriores y Defensa, presidido por el primer ministro Kiriakos Mitsotakis.

Nada mas terminar la reunión, el Consejo anunció que se cambiará el marco para el procedimiento de asilo, eliminando el segundo nivel de apelación en el caso de ser rechazada la solicitud de asilo, algo que prolongaba hasta ahora y durante muchos meses el proceso. Esto supondría que nada mas ser rechazada la primera apelación, se procedería inmediatamente a enviar al solicitante al su país de origen, respetándose el acervo comunitario y aplicándose la Declaración conjunta Unión Europea-Turquía, firmada en Marzo 2016.

Asimismo se acordaron una serie de medidas, empezando por reforzar los controles fronterizos en cooperación con Frontex y la OTAN, aplicando a partir de ahora el Sistema Nacional Integrado de Vigilancia Marítima. También se acelerarán las deportaciones de solicitantes de asilo rechazados, el proceso de reunificación de menores de edad con sus familias en otros países de la UE, el traslado de menores a centros seguros en otras partes de Grecia y otras medidas más. Un experto en inmigración, que desea mantener el anonimato, declaró esta mañana a ABC: «Ya era hora de tomar medidas concretas y eficaces. Los más de cuatro años de Gobierno radical, que insistía en la necesidad de mostrar solidaridad con quienes llegaban a las costas griegas, han creado una situación caótica en la que miles de solicitantes de asilo permanecen desesperados en el país y muchos acaban víctimas de los traficantes que les prometen llevarlos a Alemania y tras pagar nuevas cantidades de dinero, les dejan tirados en las costas de Albania, en Bulgaria o en Italia».

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

 

Tags: greciaInmigrantesMundo
Siguiente
Maduro expresa solidaridad con Bahamas y ofrece cooperación

Maduro expresa solidaridad con Bahamas y ofrece cooperación

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales