Desde la Universidad Valle del Momboy, en este significativo día, extendemos nuestras más sinceras y efusivas felicitaciones a la ilustre Universidad de los Andes al conmemorar su 240 aniversario. Dos siglos y cuatro décadas de fructífera labor académica, investigación de vanguardia y compromiso inquebrantable con la formación de profesionales integrales han consolidado a la ULA como un faro de conocimiento y un pilar fundamental en el desarrollo de Venezuela.
Reconocemos con profunda admiración su invaluable contribución a la ciencia, la cultura y el progreso social de nuestra nación. Su legado, forjado a lo largo de generaciones de dedicados académicos y brillantes estudiantes, es motivo de orgullo para todos los venezolanos.
En este Aniversario, la Comunidad de la Universidad Valle del Momboy se une a la celebración de su rica historia y reafirma su compromiso de seguir construyendo lazos de colaboración y mutuo enriquecimiento con la Universidad de los Andes, en aras de fortalecer la educación superior venezolana y continuar impulsando el avance
Esta gran Institución Universitaria con 52 Rectores desde su fundación en 1785 como el Real Colegio Seminario de San Buenaventura de Mérida, fundado por el Obispo de Mérida, Fray Juan Ramos de Lora su primer Rector. Su creación se oficializó el 9 de junio del mismo año cuando el Rey Carlos IV de España reconoce la funden. No fue sino hasta el 21 de septiembre de 1810 que por Decreto expedido por la Junta Gubernativa de Provincia se funda la primera Universidad Republicana de Latinoamérica bajo el nombre de Real Universidad de San Buenaventura de Mérida de los Caballeros, concediendo así al Seminario la gracia de Universidad con todos los privilegios de la Universidad de Caracas y con la facultad para expedir diplomas en todos los grados mayores y menores en «Filosofía, Medicina, Derecho Civil y Canónico y en Teología». Decreto que fue confirmado luego por Simón Bolívar en 1813.
Hasta 1832 fue una institución de carácter eclesiástico, comenzando su secularización por Decreto del Gobierno Nacional presidido en aquel entonces por el general José Antonio Páez para luego convertirse en una institución pública, y adoptar en 1883 el nombre el cual ha mantenido hasta la actualidad, excepto en un período entre 1904 y 1905 en el cual se le designó con el de Universidad Occidental.
Con aportes a las ciencias y al conocimiento en: Ciencias Básicas, Medicina, Ingeniería, Humanidades y Ciencias Sociales, Agricultura y Ciencias ambientales, Arte y Música. Contando hoy una Infraestructura física casi 466.000 m2 de construcción; con 11 facultades, cerca de 48 carreras de Pregrado, 209 programas de postgrado, más de 30 Institutos de investigación, 4 núcleos autónomos y 6 extensiones, para el año 2023 el 62% de profesores con postgrado, con doctorado 19%, cerca de 20.000 alumnos en pregrado y más de 5000 en postgrado, utilizando educación presencial y virtual, modalidad mixta y con grandes avances en tecnología
Todos esos indicadores ponen en evidencian que la ULA sigue siendo una de las universidades más grandes, en planta física, en alumnos, en calidad académica, en prestigio en el país e internacionalmente,
En nombre de las autoridades guiadas por su Rectora Karelis Paredes, de toda la Comunidad de la UVM y en el mío propio desde el Centro de Extensión Académica (CEA) Táchira de la Universidad Valle del Momboy, queremos expresar la más calurosa y efusiva felitación a toda la comunidad uladina, a todo ese gran equipo dirigido por su Rector Mario Bonucci y las demás autoridades, el profesorado, los estudiantes, los empleados administrativos y a los obreros, en especial al equipo del Núcleo “Pedro Rincón Gutiérrez” del Táchira, que tan acertadamente lidera y gerencia, Su Vicerrector-Decano Omar Pérez Díaz, que sigan cosechando éxitos y dejando una huella imborrable en el desarrollo sostenible y el devenir de nuestro país, aun en las condiciones más adversas.
Con profunda admiración y respeto por esa gran institución la ULA
Karelis Paredes José Vicente Sánchez Frank
Rectora Coordinador del (CEA) Táchira