• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 11 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

En enero la inflación fue más alta que la del cierre del año 2023

El incremento más alto en los precios se vio en el rubro de servicios de comunicación, que tuvo una tasa mensual de 12 % impulsada, principalmente, por los aumentos en las tarifas de telefonía celular (31 %) y fija (25 %).

por Redacción Web
06/02/2024
Reading Time: 3 mins read
Foto cortesía

Foto cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por Alberto Torres Márquez / Crónica Uno

Caracas. 2024 arrancó con una tasa de inflación más moderada que la de años anteriores y, si bien las cifras reflejan una desaceleración respecto a 2023, en el mes de enero la tasa mensual fue mayor que la de diciembre.

De acuerdo con las cifras publicadas este martes, 6 de febrero, por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), en enero de 2024 la inflación mensual cerró 4,2 %, lo que “refleja una persistencia en la tendencia inflacionaria que ha afectado al país en los últimos años”.

La organización señala que el incremento más alto en los precios se vio reflejado en el rubro de servicios de comunicación, que tuvo una tasa mensual de 12 % impulsada, principalmente, por los aumentos en las tarifas de telefonía celular (31 %) y fija (25 %).

El OVF destaca, además, que el rubro de esparcimiento tuvo una inflación de 11,3 % en enero y el de alimentos y bebidas no alcohólicas -que tiene mayor peso en el índice general- fue de 4,1 % .

(El aumento en alimentos) sigue siendo una preocupación importante para la población, ya que los alimentos constituyen una bienes básicos y su encarecimiento afecta directamente el poder adquisitivo de las familias”, señala la organización.

 

Inflación por rubros del mes de Enero 2024 ?? pic.twitter.com/nXlzLbeDa7

— Observatorio Venezolano ?? de Finanzas (@observafinanzas) February 6, 2024

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025
Inflación interanual se mantiene elevada

La variación interanual de los precios en bolívares sigue su ritmo descendente y en enero se ubicó en 124 % respecto al mismo mes del año pasado. La desaceleración de precios en moneda nacional es significativa si se toma en cuenta que, en enero de 2023, la tasa interanual se ubicó en 440 %.

Aún así, el OVF afirma que las cifras “reflejan la persistencia de la inflación en Venezuela y las dificultades para reducirla de forma sostenida”. Para contener la inflación, el Gobierno y el Banco Central han recurrido a medidas drásticas como la reducción del gasto, la apreciación del tipo de cambio y la restricción del crédito, con consecuencias en el consumo y en el crecimiento económico del país.

A pesar de las medidas, algunos rubros y sectores económicos se mantienen con elevados niveles de inflación que afectan su actividad y el poder adquisitivo de la población. Tal es el caso de servicios, que hasta el 15 de enero registraba 43 % de inflación en dólares respecto al año anterior, según la organización Cedice.

Las variaciones de precios y los bajos salarios de la población vuelven cuesta arriba para la mayoría de las familias acceder a los bienes y servicios básicos. Hasta mediados de enero, Cedice estimaba que una familia de tres personas requería, al menos, 513 dólares para satisfacer necesidades de alimentos, servicios, transporte, higiene personal, recreación, entre otros.

Sin embargo, la mayoría de la población se mantiene en la informalidad con ingresos precarios, mientras que en el sector formal el ingreso mínimo no supera los 200 dólares (o 100 dólares en el caso del sector público).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Destacadoenero 2024InflaciónOVF
Siguiente
Nueva autoridad al mando de la UNES Trujillo

Nueva autoridad al mando de la UNES Trujillo

Publicidad

Última hora

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Trujillo capital | Arranca campaña electoral municipal con dos marchas simultáneas por parte del oficialismo

Domingo 13JUL: Semifinales del Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales