• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Rosario nos llena de paz

Autor: Teresa Rosero

por Redacción Web
17/02/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

             Antes de descubrir el valor del Santo Rosario, cada vez que me ponía nerviosa y tensa, no sabía que hacer con mis manos.  Las movía de lado a lado, las abría, las cerraba, y hasta me partía las uñas.  Desde que llevo el rosario en mi cartera, cada vez que me siento impotente, tomo el rosario en mis manos, empuño el Cristo que lleva, empiezo a desgranar las cuentas y una gran paz empieza a inundarme.   

            Hace poco fui llamada a declarar en la Corte sobre un accidente serio de carro que tuve en el año 2005.  Parte del proceso incluía enfrentar a la persona que me chocó.  Iba a levantarme e irme porque no me sentía capacitada para ver frente a mí a quien me había herido.  Cerré mis ojos por unos segundos, respiré fuerte y me puse en presencia de Dios pidiéndole luz.  Sentí que debía quedarme, y enfrentar la situación de una vez por todas, y sobretodo, debía perdonar al causante de mi dolor.   Saqué el rosario, apreté fuerte el crucifijo, y luego empecé en mi mente a pasar las cuentas del rosario.  No estaba pensando ni meditando en las oraciones que repetía porque estaba poniendo atención al diálogo entre el abogado y el acusado; sin embargo, sentía la presencia de Dios,  sabía que mi madre María estaba allí asegurándome que su Hijo Jesús me acompañaba y me fortalecía.  No sólo pude permanecer serena, sino que pude mirar al que me había herido, pude orar por él, y pude perdonarlo.  Cuando salí de la Corte, el abogado me preguntó qué había hecho para enfrentar la situación.  Mi respuesta fue inmediata: “Saqué mi rosario y me mantuve orando todo el tiempo.”  De regreso a mi casa, en medio de recuerdos dolorosos, continué rezando el rosario, y esta vez traté de meditar en los misterios, contemplando el rostro de Cristo con María.

            Precisamente, nuestro querido fallecido Santo Padre, Juan Pablo II, escribió una Carta Apostólica titulada “Rosarium Virginis Mariae” en octubre de 2002, en la que explica que el rosario es una oración centrada en Cristo.  Él  dice: “Con el rosario, el pueblo cristiano aprende de María a contemplar la belleza del rostro de Cristo y a experimentar la profundidad de su amor.”  Él testificaba que el Rosario era su oración predilecta y que lo había acompañado en sus momentos de alegría y de tribulación.

            La devoción al rosario está viva en nuestro pueblo hispano.  Visitando diferentes grupos carismáticos me he dado cuenta que la mayoría inicia la oración con el rezo del Santo Rosario.  Sabemos que el Espíritu Santo se derramó en el Cenáculo mientras los discípulos oraban con María.  Continuemos manteniendo viva la presencia de la Madre en nuestros grupos para que el Espíritu Santo se siga derramando con poder.

            Muchas parroquias visitan los hogares para rezar en familia el Santo Rosario.  Dios los bendiga y los acompañe en este ministerio tan especial.  Las familias están muy necesitadas de oración, y ojalá pudiéramos restaurar esta práctica en todos nuestros hogares.  Benedicto XVI ha reafirmado: “En la escuela de la Madre, aprendemos  a conformarnos con su divino Hijo y a anunciarlo en nuestra propia vida.” 

Lea también

PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

17/08/2025
Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

17/08/2025
Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

17/08/2025
Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025

Quedémonos y formémonos en la escuela de la Madre. ¡Gracias Madrecita!

Tags: OpiniónTeresa RoseroTrujillo
Siguiente
Fuerzas Armadas de Cuba mostraron su respaldo a Nicolás Maduro

Fuerzas Armadas de Cuba mostraron su respaldo a Nicolás Maduro

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales