• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 19 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El presidente paraguayo pide ante la ONU mejoras en derechos humanos en Venezuela y Nicaragua

por Agencia EFE
26/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Apertura del segmento de alto nivel del 55º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 26 de febrero de 2024. EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

Apertura del segmento de alto nivel del 55º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, el 26 de febrero de 2024. EFE/EPA/SALVATORE DI NOLFI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 26 feb (EFE).- El presidente de Paraguay, Santiago Peña, inauguró este lunes el segmento de alto nivel del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con un llamamiento a la celebración de «elecciones justas y transparentes» en Venezuela y «el retorno de la democracia» a Nicaragua.

«Nos preocupa el sufrimiento en todas las regiones del mundo», señaló Peña al citar ésos y otros problemas de derechos humanos a nivel global, entre los que también citó los conflictos de Ucrania y Gaza.

El mandatario paraguayo aseguró que en los tres años en los que Paraguay ha sido miembro del Consejo de Derechos Humanos se ha fortalecido el posicionamiento del país en materia de libertades fundamentales y en ese sentido su Gobierno «seguirá impulsando y acompañando debates que aborden problemas persistentes y emergentes».

«Nos encontramos en tiempos complejos y difíciles, el mundo enfrenta desafíos globales extraordinarios que requieren de un multilateralismo eficaz como herramienta esencial de resolución de conflictos», aseguró.

A nivel regional, Peña recordó que su país firmó el pasado año, durante su visita oficial a Chile, un acuerdo de colaboración técnica en derechos humanos con base en la experiencia del mecanismo paraguayo de seguimiento Simore Plus, una cooperación que en 2024 se quiere extender con Brasil.

También citó el reciente lanzamiento del plan nacional de reducción de la pobreza Ñaime Poraveta (Vamos a Estar Mejor), «con el fin de promover un crecimiento económico sostenible que propicie además la creación de mayores oportunidades, la reducción de las desigualdades, la mejora de la calidad de vida y el desarrollo».

Entre los temas de alcance global que citó el mandatario destacó el cambio climático, en el que Paraguay, según recordó, defiende el principio de responsabilidades compartidas pero diferenciadas (los países menos contaminantes reclaman que el principal esfuerzo en la reducción de emisiones debe recaer en las naciones industrializadas).

Lea también

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

18/07/2025
Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

18/07/2025
Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

18/07/2025
La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

18/07/2025

«Seguiremos defendiendo con determinación nuestro derecho al desarrollo», afirmó al respecto Peña, quien recordó que Paraguay apenas emite un 0,1 % de los gases de efecto invernadero globales, tiene un 44 % de su territorio cubierto por bosques y protege un 15 % de sus áreas silvestres.

Peña finalizó su discurso, en la primera jornada de la 55 sesión del Consejo de Derechos Humanos (que durará seis semanas), con una invitación a todos los mecanismos y titulares de mandatos de derechos humanos de la ONU a visitar el país suramericano y «colaborar en la promoción de derechos con nuestro pueblo».

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

Tags: Paraguay
Siguiente
Teleboconó celebra 45 años de optimismo y fe

Teleboconó celebra 45 años de optimismo y fe

Publicidad

Última hora

Llegaron al país dos aviones con los 252 migrantes que estaban presos en El Salvador

Bukele confirma entrega de venezolanos encarcelados a cambio de presos políticos y 10 estadounidenses

Zona Educativa: Trujillo cierra el año académico 2024-2025 con crecimiento en la matrícula escolar

Madre Carmen Rendiles, santidad forjada en la obediencia y la fe

La cantante Gloria Estefan encabezará el concierto del Día de la Hispanidad en Madrid

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales