• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El Gobierno argentino considera «horroroso» el nivel de inflación pero cree estar en el camino para evitar «una catástrofe»

por Agencia EFE
15/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de una venta de frutas y verduras en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Fotografía de archivo de una venta de frutas y verduras en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 15 feb (EFE).- El Gobierno argentino considera «horroroso y decepcionante» el nivel de inflación del país suramericano, un 254,2 % interanual y un 20,6 % en enero, conocido en la víspera, pero cree estar en el camino de haber evitado «una catástrofe», indicó este jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

«Es un número absolutamente horroroso y decepcionante. Está claro que es un número absolutamente disparatado para lo que es la inflación en el mundo. Lo que sí representa es el resultado de una desaceleración de los indices inflacionarios», argumentó el vocero en su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo).

Adorni apeló a la «herencia recibida» del Gobierno del peronista Alberto Fernández (2019-2023), cuando, según las cifras ofrecidas por el portavoz, «la inflación corría a velocidades del 1,2 % diario, lo que significaba estar transitando una hiperinflación».

El portavoz reiteró en el grave problema que supone el «impuesto inflacionario que nos acompaña hace 21 años, no 70 días», en alusión a la serie de Gobiernos peronistas encabezados por Néstor Kirchner (2003-2007), Cristina Fernández (2007-2015) y Alberto Fernández (2019-2023).

Entre ellos, se instaló el del centroderechista Mauricio Macri (2015-2019).

Por ello, señaló que el Ejecutivo es consciente de que estos meses son «muy complicados y delicados» y no se puede «festejar un 20,6 de inflación», pero agregó que está «en el camino correcto» y que «no tiene vuelta atrás» la marcha por la que transita el plan del libertario Javier Milei.

Lea también

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

13/05/2025
Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

13/05/2025
Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025
Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

13/05/2025

«Está claro que esto es parte de un esfuerzo que estamos haciendo todos y que el presidente Milei no llegó para agradar a nadie, sino para solucionar los problemas que tiene la Argentina», aseveró.

No obstante, el portavoz puntualizó que la inflación es el impuesto «más regresivo porque le pega más al que menos tiene», por lo que «una persona de menores recursos sufre más la inflación que alguien de mayores recursos».

«Si hay algo que no es parejo para todos son las cuestiones inflacionarias», resumió.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el índice de precios al consumidor se situó en enero en el 254,2 % interanual, la tasa más alta desde abril de 1991.

En comparación con diciembre pasado, la inflación avanzó un 20,6 %, evidenciando una moderación respecto a la tasa mensual del 25,5 % del último mes de 2023.

En ese mes, signado por la asunción de Milei el 10 de diciembre, la inflación había dado un fuerte salto como consecuencia de la devaluación del 50 % del peso argentino dispuesta por la nueva Administración y su decisión de liberar los precios «reprimidos» de la economía.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: economíaInflación
Siguiente
Brasil endurece las condiciones en las cárceles de «máxima seguridad» tras la fuga de dos presos

Brasil endurece las condiciones en las cárceles de "máxima seguridad" tras la fuga de dos presos

Publicidad

Última hora

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales