• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Gobierno argentino aclara que no privatizará necesariamente 41 empresas públicas

por Agencia EFE
28/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

El presidente de Argentina, Javier Milei. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 28 dic (EFE).- Las 41 empresas públicas argentinas que figuran en el macroproyecto de ley enviado el miércoles por el Gobierno de Javier Milei al Congreso de la Nación no serán necesariamente privatizadas, según aclaró este jueves el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

«Que las empresas estén sujetas a privatización no implica que se vayan a privatizar. Hay empresas que deben sanearse, pero serían imposibles de privatizar», puntualizó el vocero en una conferencia de prensa celebrada en la Casa Rosada.

Entre las corporaciones públicas que figuran en el primer anexo del proyecto de ley figuran empresas de diversos sectores, dimensiones, ingresos y rubro mercantil.

Algunas, como el Banco de la Nación Argentina y Aerolíneas Argentinas son íntegramente propiedad del Estado.

En el caso de la línea aérea de bandera del país suramericano, el presidente Milei y algunos de sus referentes han manifestado su interés en entregarle la titularidad a los empleados.

Muy distinto es el caso de la petrolera YPF, una de las principales empresas del país, que tiene el estatus de sociedad anónima y en la que el Estado argentino y las provincias productoras de hidrocarburos poseen el 51 % de las acciones. El 49 % restante cotiza en la Bolsa de Buenos Aires.

YPF fue adquirida en 2013 por el Estado durante el Gobierno de Cristina Fernández (2007-2015) en una polémica operación que acabo en los tribunales de EE.UU., donde Argentina fue condenado a pagar 16.000 millones de dólares.

Milei anticipó recientemente en una entrevista televisiva que este monto se pagará mediante un impuesto anual que se denominará ‘tasa Kicillof’, en referencia a Axel Kicillof, ministro de Economía durante la expropiación de YPF, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires y una de las caras más visibles del peronismo opositor.

Preguntado por las preocupaciones de los empleados públicos de las empresas que podrían ser privatizadas, Adorni pidió a los trabajadores que «estén tranquilos».

«Si reviste esencialidad (la actividad de la empresa) no veo por qué (los empleados) deban perder su puesto de trabajo», precisó el portavoz al respecto.

 

 

 

 

 

Lea también

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025

 

 

.

Tags: economíaGobiernoPrivatización
Siguiente
La literatura latinoamericana llega en 2024 a las pantallas de televisión del mundo

La literatura latinoamericana llega en 2024 a las pantallas de televisión del mundo

Publicidad

Última hora

Gobierno de Mérida inicia plan de asfaltado para recuperar vialidad afectada por lluvias

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales