• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El FMI ve «grandes divergencias» en la recuperación y alza en la desigualdad

por Agencia EFE
26/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

Detalle de la infografía de la Agencia EFE disponible en http://www.efeservicios.com. EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 26 ene (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico global al 5,5 % en 2021, tres décimas más que lo anticipado en octubre, aunque advirtió sobre las grandes divergencias en la recuperación y la consiguiente alza en la desigualdad.

«Lo que estamos viendo son velocidades de recuperación muy distintas. Y un golpe mucho más fuerte en las economías en desarrollo, comparados con los niveles previos a la pandemia, que en los avanzados», explicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en entrevista con Efe.

«La desigualdad entre los países y los efectos que esta pandemia está teniendo -subrayó- son unas de las grandes preocupaciones de cara al futuro».

 

EEUU Y CHINA ACELERAN

Las dos grandes economías mundiales, EE.UU. y China, se expandirán un 5,1 % y un 8,1 %, respectivamente, según los nuevos cálculos del Fondo.

«China regresó a sus niveles proyectados de antes de la pandemia en el cuarto trimestre del año, por delante de todas las grandes economías. EE.UU. se prevé que sobrepase sus niveles pre-covid este año, mucho antes de la zona euro», sostuvo Gopinath.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

Aunque el colapso global de 2020 de -3,5 % es algo menos pronunciado que lo proyectado en octubre (-4,4 %) sigue siendo la peor contracción global en época de paz desde la Gran Depresión.

Un indicador importante de esta mejora de las perspectivas es que los volúmenes del comercio global crecerán un 8 % en 2021, según el FMI, para luego expandirse un 6 % en 2022.

Quien parece haberse ralentizado es el Reino Unido, que sufrió en 2020 el mayor hundimiento de las economías del G7, un 10 %, y para el que este año se espera un crecimiento del 4,5 %, muy por debajo del 5,9 % anticipado en octubre pasado.

 

VACUNAS Y APOYO FISCAL

Gopinath destacó que la mejoría de cara a este año se debe, en gran medida, «a las expectativas generadas por un fortalecimiento de la actividad gracias a las vacunas».

Asimismo, remarcó, por «el voluminoso respaldo fiscal anunciado en algunos países, incluido el más reciente en EE.UU. y Japón, así como el desembolso de los fondos Nueva Generación de la Unión Europea (UE) que ayudará a aumentar la actividad económica entre las economías avanzadas con favorables efectos para sus socios comerciales».

Japón también muestra un mayor solidez de cara a este año con una expansión estimada del 5,5 %, tres décimas más que lo calculado en octubre.
No obstante, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva expresó su cauto optimismo.

«Aunque las recientes aprobaciones de vacunas han aumentado la esperanza de un cambio de rumbo en la pandemia a lo largo del año, olas renovadas y nuevas variantes añaden preocupación a la perspectiva», indicó el reporte.

 

POBREZA AL ALZA

Cerca de 90 millones de personas probablemente quedarán por debajo del umbral de la pobreza extrema, erosionando gran parte del progreso hecho en esta materia en las últimas décadas.

El FMI apuntó como otro de los grandes problemas las cicatrices que dejará la pandemia en el mercado laboral, con millones de personas en situación de desempleo o empleo precario, especialmente en el mundo en desarrollo.

Por eso, el organismo urgió a fortalecer la cooperación multilateral, incluyendo un apoyo al fondo de vacunación Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que más países tengan acceso a la vacuna contra la covid-19, una enfermedad que ha dejado al menos 2,1 millones de muertos en el mundo.

El Fondo celebrará en abril su asamblea de primavera, de nuevo en formato virtual por la pandemia, y en la que ofrecerá un análisis más detallado de la situación económica global.
Alfonso Fernández

Tags: FMI
Siguiente
Manuel Peña asume Alcaldía del municipio Pampán

Manuel Peña asume Alcaldía del municipio Pampán

Publicidad

Última hora

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales