• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El Congreso argentino comienza el debate de la modificada ‘ley ómnibus’

por Agencia EFE
29/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por el Departamento de Fotografía de la Cámara de Diputados del panel de votación de la Cámara de Diputados de Argentina que anuncia que hay 'quórum' para la celebración de la sesión este lunes, en el Congreso de la Nación en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Emiliana Miguelez/Departamento de Fotografía de la Cámara de Diputados. .

Fotografía cedida por el Departamento de Fotografía de la Cámara de Diputados del panel de votación de la Cámara de Diputados de Argentina que anuncia que hay 'quórum' para la celebración de la sesión este lunes, en el Congreso de la Nación en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Emiliana Miguelez/Departamento de Fotografía de la Cámara de Diputados. .

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Buenos Aires, 29 abr (EFE).- El Congreso argentino dio comienzo este lunes a la sesión de debate de la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como ‘ley ómnibus’, que afronta su segundo trámite parlamentario, tras el fracaso vivido en febrero pasado.

Pasadas las 12.20 horas (15.20 GMT), al alcanzar el quórum de 135 diputados -de los 257 de la Cámara baja-, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dio inicio a la sesión, que se prevé dure hasta el martes y que debe analizar proyectos clave para el Ejecutivo de Javier Milei por el calibre de las reformas que propone.

La nueva versión del proyecto de ley fue recortada a 232 artículos, de los 664 que tenía originalmente, con los que el Estado pretende privatizar una decena de empresas públicas (de las 40 originales) y obtener facultades extraordinarias, así como sentar las bases para una reforma laboral, la promoción del empleo registrado, la modernización laboral y el sistema de jubilación actual.

Junto a la ‘ley ómnibus’, también se debatirá el proyecto de Ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, que incluye un blanqueo de capitales (amnistía fiscal) y cambios en el impuesto a las Ganancias sobre los salarios, junto a reducciones impositivas y aduaneras.

Ambas serán debatidas durante todo el día, sin recesos, en una sesión donde el bloque oficialista, La Libertad Avanza (ultraderecha), pondrá a prueba la gobernabilidad.

Tras el fracaso en el primer trámite parlamentario de la ‘ley ómnibus’, el ministro del Interior, Guillermo Francos, se dedicó a tender puentes con la denominada oposición ‘dialoguista’.

Se trata de Propuesta Republicana, Hacemos Coalición Federal (ambas de centroderecha) y Unión Cívica Radical (centro), cuyo apoyo le valdría la media sanción, frente a la izquierda y al bloque peronista de Unión por la Patria, contrarios al proyecto de ley.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025
Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

03/07/2025
Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

Facebook se rinde al «reel» y otros clics tecnológicos en América

03/07/2025
Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

Alligator Alcatraz: llegan los primeros migrantes al polémico centro de detención en Florida

03/07/2025

De recibir el visto bueno en la Cámara de Diputados, ambos proyectos serán tramitados en el Senado, donde el oficialismo tendrá mayores dificultades para lograr la aprobación definitiva.

La ‘ley ómnibus’ reaparece bajo un escenario de fuerte retracción económica, caída de los salarios en términos reales y una persistente inflación, que alienta el creciente descontento social y sindical por los ajustes de Milei.

De momento, surgieron los primeros roces en el inicio del debate entre los diputados, en el que el presidente de la Cámara consiguió la aprobación del temario de la sesión por 140 votos a favor y 109 en contra, mediante una votación nominal a mano alzada.

 

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

Tags: argentinaley ómnibus
Siguiente
Biden y López Obrador acuerdan «medidas inmediatas» para reducir los cruces fronterizos

Biden y López Obrador acuerdan "medidas inmediatas" para reducir los cruces fronterizos

Publicidad

Última hora

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

Julio César Chávez Jr. ahora sí toca fondo

Conferencia de Sevilla cierra con iniciativas concretas y más compromiso con el desarrollo

Anuncian programación de la novena a la Virgen del Carmen en Boconó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales