• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El cambio climático aumenta la arena y polvo en la atmósfera de zonas como España y A.Latina

por Agencia EFE
19/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Vista de las cuatro torres de Madrid desde Pozuelo, entre la nube de polvo en suspensión procedente de las mesetas del Sahara. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Vista de las cuatro torres de Madrid desde Pozuelo, entre la nube de polvo en suspensión procedente de las mesetas del Sahara. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 19 oct (EFE).- Las tormentas de arena y polvo, en ascenso a causa de la desertización y el cambio climático, aumentaron en 2022 con respecto a 2021 y elevaron las concentraciones de estas partículas en la atmósfera en zonas como España o América del Sur y Central, indicó hoy la Organización Meteorológica Mundial.

También aumentaron estas concentraciones en el Mar Rojo, la península Arábiga, la meseta de Irán, el golfo de Bengala, el subcontinente indio, la cuenca del Tarim en el noroeste de China o el Atlántico central que separa el Caribe de África Occidental, señaló el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) sobre partículas en la atmósfera.

Muchas de las emisiones de estas partículas proceden de zonas desérticas en esas mismas zonas, tales como los desiertos en el norte de África (Sahara), Oriente Medio, Irán y el noroeste chino, subrayó el documento.

«Cada año, alrededor de 2.000 toneladas de polvo entran en la atmósfera, oscureciendo los cielos y reduciendo la calidad de aire en regiones a miles de kilómetros de distancia», alertó la OMM, recordando que esto tiene efectos en economías, ecosistemas, y en el clima.

Aunque parte de este proceso es natural, también influye la mala gestión del agua y el suelo por parte del hombre, según la agencia medioambiental de la ONU, que predice un aumento de estas concentraciones de partículas a lo largo de este siglo, de forma paralela al calentamiento global.

El informe cita como zonas especialmente afectadas por las altas concentraciones de arena y polvo lugares como la frontera entre Pakistán y Afganistán, partes de Irán, las llanuras mesopotámicas de Irak, el este de Siria y la desembocadura de los ríos Tigris y Éufrates en el Golfo Pérsico.

Zonas igualmente vulnerables, al ser lugares de paso de estas partículas, son entre otras la cuenca Mediterránea, Sudamérica, o el este de Asia (incluyendo Japón y la península Coreana), así como el Caribe, que en 2022 recibió arena y polvo procedente de África Occidental.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

La OMM elabora el informe con datos de cuatro redes de medición de partículas en la atmósfera, con centros en Barcelona (España), Pekín, Bridgetown (capital del archipiélago caribeño de Barbados) y Yeda (Arabia Saudí).

 

 

 

 

 

Tags: Cambio climático
Siguiente
Sociedad Anticancerosa de Boconó celebra su 23 aniversario

Sociedad Anticancerosa de Boconó celebra su 23 aniversario

Publicidad

Última hora

Trujillo se corona como líder nacional en conteo de aves durante el Global Big Day 2025

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales