• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 21 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El año 2024 registrará por primera vez un calentamiento superior a 1,5 °C, según expertos

por Agencia EFE
12/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de una puesta de sol en Sidney. EFE/Dean Lewins/PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

Imagen de archivo de una puesta de sol en Sidney. EFE/Dean Lewins/PROHIBIDO SU USO EN AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Londres, 12 dic (EFE).- La Oficina Meteorológica británica prevé que el año 2024 sea el más cálido jamás registrado, con un aumento de la temperatura media global que superará por primera vez 1,5 °C sobre niveles preindustriales, indicó este jueves en un comunicado.

La Met Office apuntó que, si bien este calentamiento es un hito en la historia del clima, no se espera que sea permanente.

«Hace un año, nuestro pronóstico para 2024 destacó la posibilidad de que superara los 1,5 °C por primera vez», constató Nick Dunstone.

«Aunque esto parece haber sucedido, es importante puntualizar que una superación temporal de 1,5 °C no significa una violación del Acuerdo de París», que se refiere a un incremento promedio a largo plazo, no en un solo año, afirmó.

De hecho, los cálculos de la Oficina, basados en proyecciones a veinte años vista, sugieren que 2025 será algo menos cálido, situándose en tercer lugar después de 2024 y 2023.

En 2023, la temperatura global ya marcó un récord al aumentar en 1,45 °C sobre el nivel promedio de la época preindustrial (1850-1900).

Lea también

ULA-NURR celebró acto de grado en el marco de su 53° aniversario

ULA-NURR celebró acto de grado en el marco de su 53° aniversario

21/06/2025
Reforma laboral en Colombia: cambios en recargos, contratos y trabajo en plataformas

Reforma laboral en Colombia: cambios en recargos, contratos y trabajo en plataformas

20/06/2025
Ecuador acoge a 440.000 venezolanos y tiene a 80.000 refugiados, en su mayoría colombianos

Ecuador acoge a 440.000 venezolanos y tiene a 80.000 refugiados, en su mayoría colombianos

20/06/2025
Pixar imagina en ‘Elio’ un universo donde ser diferente no es un problema, sino una virtud

Pixar imagina en ‘Elio’ un universo donde ser diferente no es un problema, sino una virtud

20/06/2025

La Oficina prevé que en 2025 el incremento sea de entre 1,29 °C y 1,53 °C (con una estimación central de 1,41 °C) por encima de esos niveles preindustriales.

Según la Met, la principal contribución al calentamiento del planeta en 2024 fue el cambio climático, con la creciente concentración de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, las temperaturas globales para 2024 y 2023 también se vieron elevadas ligeramente de forma natural por el proceso de variación climática conocido como El Niño, en el que el calor del Pacífico tropical calienta la atmósfera global, dijo.

El modelo de la Met establece el nivel de calentamiento global actual teniendo en cuenta proyecciones climáticas futuras y observaciones recientes de la temperatura de la superficie global, lo que arroja una estimación media a largo plazo de 1,3 °C por encima del período preindustrial, agregó.

 

 

 

 

 

.

Tags: calentamientoCalorMeteorología
Siguiente
Los cristianos de Damasco tienen fe y confían en que la nueva Siria sea como dicen

Los cristianos de Damasco tienen fe y confían en que la nueva Siria sea como dicen

Publicidad

Última hora

CLEBM instaló la Comisión Permanente de Salud y Desarrollo Social Integral

ULA-NURR celebró acto de grado en el marco de su 53° aniversario

Consultorio para el Alma | ¿Qué significa esto?

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AMAR ES UNA OCASIÓN PARA VERSE, PARA REVOLVERSE Y VOLVERSE AMOR

Inaugurado campeonato de bolas criollas copa “San Juan Bautista» en Pampanito

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales