• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ejercicios militares de frontera iniciaron en aeropuerto de La Fría

Aunque había expectativa sobre los ejercicios militares que iniciarían en San Antonio del Táchira y Ureña, allí nada se desarrolló, todo giró hacia el aeropuerto de La Fría

por Mariana Duque
11/09/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte
150 mil hombres entre milicianos y efectivos de la Fuerza Armada Nacional -FAN- fueron desplegados este martes 10 de septiembre en el marco de la alerta naranja decretada por Nicolás Maduro,  ante la posibilidad de una violación de la soberanía venezolana por parte  del gobierno de Colombia.
El despliegue de frontera en el estado Táchira,  se realizó en el aeropuerto Francisco García de Hevia, en la localidad de La Fría, desde donde con misiles,  patrullas policiales,  convoys militares y armamento, realizaron algunas prácticas militares para proceder al despliegue oficial.
Desde tempranas horas de la mañana se observaron vehículos militares trasladando todos estos equipos desde la ciudad de San Cristóbal hacia La Fría, y aunque se esperaba que la actividad se realizara en San Antonio del Táchira y Ureña,  donde se encuentran los puentes internacionales que unen a Venezuela con el Departamento Norte de Santander – Colombia,  en esta zona no hubo ningún movimiento.
Unos 60 vehículos entre patrullas policiales,  convoys, motos, carros militares, un avión y un helicóptero fueron ubicados en la pista de aterrizaje del aeropuerto, así como también unos 300 hombres.
Las acciones a realizar no fueron explicadas en detalle, y los ejercicios ejecutados  fueron similares a los de una actividad militar conmemorativa de fechas especiales.
El acto estuvo presidido por el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional -Ceofanb-, Remigio Ceballos, quien después de inspeccionar las actividades manifestó que se trata de una medida de alerta para comenzar actividades de vigilancia, operación e interceptar cualquier agresión al territorio nacional.
«Estamos desplegados todo nuestro ejército bolivariano a lo largo y ancho de los 2 mil 219 kilómetros de frontera con Colombia y también en el resto del país. Toda la milicia bolivariana desplegada en su respectivo territorio activando los órganos de dirección para la defensa integral y prestos para hacer ejercicios en el marco de esta operación», dijo.
Precisó que es una operación que tiene varias etapas, que actuará con unidades blindadas, con el sistema de defensa aeroespacial, sistemas de misiles, entre otros,  con el fin de mantener una alerta constante en el espacio aéreo.
Ceballos indicó que la orden de Nicolás Maduro surgió por los ataques del gobierno colombiano,  del gobierno norteamericano, y de quienes quieren intervenir en la soberanía y la independencia de Venezuela, además del bloqueo económico y acusaciones en contra de la FAN.
«No le tenemos miedo a nadie,  nosotros nos formamos para defender a Venezuela y aquí estamos todos los oficiales,  nuestras tropas  profesionales,  nuestras tropas acostadas,  haremos el todo por el todo por defender al pueblo junto a la milicia,  y trabajaremos cada día por defender al territorio nacional», agregó.

Presencia rusa

Al ser consultado sobre la presencia de campamentos rusos en el Táchira y el país,  el Jefe de Ceofanb expresó que Venezuela es un país soberano,  y que así como Colombia tiene a los norteamericanos en su territorio, Venezuela ejerce su política internacional por órdenes de su comandante en jefe.
«Venezuela puede tener todos los amigos que quiera,  nosotros quisiéramos ser amigos de todo el mundo,  eso es lo que dice nuestro comandante en jefe,  somos amigos de todo el mundo. Amamos a todos los pueblos, amamos al pueblo colombiano,  a todos los pueblos,  sobre todo a los pueblos de América…  La clase política de oposición venezolana vendió, alquiló, rentó, hipotecó los recursos minerales venezolanos, pero la Fuerza Armada no va a permitir eso… nosotros con la Constitución en la mano y con los aliados del mundo que nos quieran ayudar saldremos siempre adelante».
Remigio Ceballos afirmó que la alerta naranja se mantendrá el tiempo que sea necesario.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025
Tags: Alerta AmarillaEjercicios MilitaresFanbFronteraTáchira
Siguiente
Presentarán candidatas del concurso Nuestra Belleza Trujillo

Presentarán candidatas del concurso Nuestra Belleza Trujillo

Publicidad

Última hora

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales