• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EEUU prohíbe a sus ciudadanos negociar con criptomoneda venezolana

por Redacción Web
19/03/2018
Reading Time: 1 mins read
Prensa presidencial

Prensa presidencial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

AFP.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes un decreto que prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses negociar con el Petro, la criptomoneda lanzada el mes pasado por el gobierno de Venezuela.

De acuerdo con el decreto, la Casa Blanca prohíbe «todas las transacciones» relacionadas al Petro, una por considerar que esa criptomoneda es una «tentativa de eludir las sanciones» aplicadas por Estados Unidos a Venezuela.

Desde que lanzó el Petro en febrero, Venezuela dijo haber recibido pedidos de compra por unos 5.000 millones de dólares.

El Petro es una criptomoneda respaldada en recursos naturales de Venezuela, como el petróleo, oro y gas. La oferta inicial situaba el valor de cada Petro en unos 60 dólares, valor de un barril de petróleo al inicio del año.

La decisión de la Casa Blanca de bloquear el acceso de los estadounidenses al Petro puede ser vista como una señal a otros países que estén analizando la opción de lanzar criptomonedas para eludir sanciones.

Lea también

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025
Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

10/05/2025
Tags: Criptomoneda venezolanaeconomíaEEUUPetro
Siguiente
Hinterlaces: 75% de los venezolanos está dispuesto a votar el 20M

Hinterlaces: 75% de los venezolanos está dispuesto a votar el 20M

Publicidad

Última hora

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales