• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 15 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. sanciona a una firma tecnológica china por sus vínculos con Venezuela

por Agencia EFE
30/11/2020
Reading Time: 2 mins read
EE.UU. sanciona a una firma tecnológica china por sus vínculos con Venezuela

EE.UU. sanciona a una firma tecnológica china por sus vínculos con Venezuela

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 30 nov (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a la empresa tecnológica Corporación China de Importaciones y Exportaciones Electrónicas (CEIEC, en inglés) por supuestamente apoyar al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para «socavar la democracia» en su país.

El Tesoro explicó en un comunicado que «designa a CEIEC por respaldar los esfuerzos ilegítimos del régimen de Maduro para minar la democracia en Venezuela, incluyendo sus esfuerzos para restringir el servicio de internet y llevar a cabo una vigilancia digital y ciberoperaciones contra sus oponentes políticos».

Según el Gobierno de Estados Unidos, las empresas tecnológicas chinas, incluida CEIEC, «siguen desafiando los valores democráticos de la libertad y la transparencia desarrollando y exportando herramientas para monitorear, censurar y vigilar las actividades de los ciudadanos en internet».

El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó en el texto que la dependencia del Gobierno de Maduro de entidades como CEIEC «para progresar en su agenda autoritaria ilustra la priorización por parte del régimen del poder sobre los valores y procesos democráticos».

De acuerdo a las autoridades estadounidenses, CEIEC lleva respaldando «los ciberesfuerzos malignos» del Ejecutivo venezolano desde 2017.

El comunicado detalló que «CEIEC ha proporcionado software, capacitación y experiencia técnica a entidades del Gobierno venezolano, que luego fueron empleados contra el pueblo de Venezuela».

En ese sentido, precisó que la compañía china aportó apoyo cibernético y expertos técnicos a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), que controla el 70% del servicio de internet en el país latinoamericano.

Lea también

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

14/07/2025
Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

Indígenas de Colombia usan la tecnología para promover el turismo y preservar tradiciones

14/07/2025
La palabra gocho como gentilicio tachirense  es incorporada a la RAE y a la DLE

La palabra gocho como gentilicio tachirense es incorporada a la RAE y a la DLE

14/07/2025
La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

La serie de Harry Potter arranca su rodaje con la primera imagen oficial del nuevo mago

14/07/2025

El Tesoro de EE.UU. afirmó que el paquete de software y hardware que CEIEC proporcionó a Venezuela es una versión comercializada del «Great Firewall» o «Gran Cortafuegos», el sistema de censura de China, que sirve para bloquear páginas web y controlar la información que proviene de fuera del gigante asiático, al tiempo que evita la diseminación interna de contenido considerado indeseable por las autoridades chinas.

En el caso de Venezuela, EE.UU. considera que «el régimen de Maduro ha mostrado de forma repetida su disposición a suprimir los derechos democráticos de sus ciudadanos, a intimidarlos para que no expresen sus posturas políticas o aplastar sus voces a través de medios tecnológicos».

Y destacó que los periódicos en línea venezolanos que son independientes suelen ser bloqueados frecuentemente por CANTV, mientras que la emisión en directo de discursos a través de internet del «Gobierno interino» lo son también.

Como consecuencia de la medida anuncia este lunes todas las propiedades o derechos de propiedad de CEIEC, que tiene unas 200 subsidiarias y oficinas en el mundo, que estén en EE.UU. o en posesión de estadounidenses deben ser bloqueadas y deben ser notificadas al Tesoro y se prohíbe cualquier transacción con la empresa.

Desde enero de 2019, EE.UU. no reconoce la legitimidad de Maduro, sino al líder opositor Juan Guaidó, como presidente interino del país, lo que llevó a la ruptura total de relaciones.

Tags: ChinaEEUU
Siguiente
Zidane: “En el Madrid hay momentos difíciles que siempre superamos”

Zidane: “En el Madrid hay momentos difíciles que siempre superamos”

Publicidad

Última hora

Memorias de Héctor Alonso López: «Regreso a la política de la mano de MCM» | Por Ramón Rivasáez

Participar para cambiar | Por: David Uzcátegui

Centro Integral de las Artes de Valera cerrará a lo grande año escolar 2024-2025

El Supremo de EE.UU. da luz verde a Trump para desmantelar el Departamento de Educación

Trujillo | Productores del municipio La Ceiba insisten en solicitar canalización del río Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales