• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

EE.UU. despliega barcos en el mar Rojo para evacuar de Sudán a sus ciudadanos

por Agencia EFE
24/04/2023
Reading Time: 2 mins read
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla en una rueda de prensa, este 24 de abril de 2023, en Washington. EFE/Chris Kleponis/Pool

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, habla en una rueda de prensa, este 24 de abril de 2023, en Washington. EFE/Chris Kleponis/Pool

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 24 abr (EFE).- Estados Unidos desplegó dos barcos de guerra en el mar Rojo para evacuar de Sudán a los ciudadanos estadounidenses en ese país que lo deseen, anunció este lunes el Gobierno del país norteamericano.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, dijo en una rueda de prensa que EE.UU. está «facilitando activamente la salida de los ciudadanos» y que está destinando los recursos necesarios para «apoyar las rutas de evacuación» por tierra y mar.

Sullivan explicó que hay convoyes con civiles que salen de Jartum hacia Puerto Sudán, ubicada a las orillas del mar Rojo, donde Estados Unidos ha desplegado los barcos.

«Anticipamos que esta ruta seguirá estando disponible para los estadounidenses que buscan salir», aseguró Sullivan, quien no dio cifras sobre los estadounidenses que habrían salido ya del país.

En otra rueda de prensa, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que «decenas» de estadounidenses han expresado su deseo de abandonar el país, pero que también hay personas con doble nacionalidad que prefieren quedarse en Sudán.

Sullivan explicó que también se ha desplegado personal para «enfrentar cualquier tipo de contingencia».

Por su parte, desde el Pentágono, el portavoz del Departamento de Defensa, general de brigada Pat Ryder, precisó que EE.UU. tiene actualmente el destructor USS Truxtun y que de camino a la zona va el USS Lewis Puller para respaldar los esfuerzos del Departamento de Estado para evacuar a los civiles estadounidenses.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Explicó que el país ha proporcionado apoyo de reconocimiento, inteligencia y vigilancia a través de drones a convoyes humanitarios.

Ryder indicó que el Departamento de Defensa de EE.UU. está en contacto con los dos generales sudaneses contendientes, el jefe del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, y el líder de la milicia Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), Mohamed Hamdan Dagalo «Hemedti», para coordinar la repatriación de los estadounidenses y conocer la situación.

Estados Unidos evacuó este fin de semana a su personal diplomático de Jartum y suspendió temporalmente las operaciones de su embajada en Sudán.

Los combates iniciados el 15 de abril entre el Ejército de Sudán y las FAR surgieron tras semanas de tensión sobre una reforma de las fuerzas de seguridad en las negociaciones para formar un nuevo Gobierno de transición.

Ambas fuerzas fueron artífices del golpe de Estado que derrocó al Ejecutivo interino de Sudán en octubre de 2021.

Desde el estallido del conflicto, según el recuento ofrecido el viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), al menos 413 personas han muerto y 3.551 han resultado heridas en Sudán.

Tags: EEUUSudán
Siguiente
El mundo mira hacia Colombia con la esperanza de desatascar el diálogo venezolano

El mundo mira hacia Colombia con la esperanza de desatascar el diálogo venezolano

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales