• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE.UU. asegura que no ha cambiado su política con Venezuela tras visita a Caracas

por Agencia EFE
08/03/2022
Reading Time: 2 mins read
La subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en una fotografía de archivo. EFE/Juanjo Martín

La subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en una fotografía de archivo. EFE/Juanjo Martín

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 8 mar (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos aseguró este martes que no ha cambiado su política hacia Venezuela, tras la visita del pasado fin de semana de dos funcionarios estadounidenses para hablar de «seguridad energética» con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, en medio de la invasión rusa de Ucrania.

Así lo señaló la subsecretaria para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en una comparecencia ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., donde fue preguntada por esa visita.

La Casa Blanca confirmó el lunes el viaje de una delegación estadounidense de alto nivel a Caracas el pasado fin de semana.

El objetivo fue sostener encuentros con el Ejecutivo de Maduro sobre «seguridad energética» y abordar la situación de los seis exdirectivos de Citgo (filial de la petrolera estatal venezolana PDVSA) detenidos en Venezuela, de los que cinco son ciudadanos estadounidenses y uno residente permanente en EE.UU.

Preguntada por el senador republicano por Florida Marco Rubio, Nuland indicó que los funcionarios estadounidenses se trasladaron a Venezuela por «varias razones», entre ellas visitar y comprobar el bienestar de los «estadounidenses encarcelados» y volver a sentar al Gobierno venezolano en la mesa de negociaciones con la oposición.

En ese sentido, remarcó que la Administración estadounidense cree que si Maduro acepta regresar a las negociaciones sería algo bueno para los objetivos de la oposición.

Ante otra cuestión de Rubio, de origen cubano, la responsable estadounidense subrayó que EE.UU. sigue reconociendo el liderazgo del dirigente opositor venezolano Juan Guaidó.

Lea también

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Venezuela despliega más de 180.000 funcionarios de seguridad de cara a la Semana Santa

Venezuela dice que el Esequibo estará en «buenas manos» tras las elecciones del 25 de mayo

09/05/2025

«¿Lo reconocemos como presidente de Venezuela? ¿Es esa nuestra postura oficial», insistió el senador republicano, a lo que Nuland contestó con un escueto «lo es».

Maduro confirmó el lunes una reunión con una delegación estadounidense de alto nivel, a la que transmitió su voluntad de «avanzar en una agenda que permita el bienestar y la paz».

Ese mismo día, el presidente venezolano anunció que ha decidido «reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional» con «todos los factores políticos» del país, si bien no detalló si esa resolución implica retomar la mesa de negociación con la oposición que fue suspendida en octubre pasado.

El Gobierno venezolano y la oposición acordaron la mesa de negociación en México en agosto de 2021, pero está suspendida desde octubre, tras la extradición a Estados Unidos del empresario colombiano Álex Saab, supuesto testaferro de Maduro.

En los últimos días, los medios estadounidenses han asegurado que la Administración de Biden evalúa la posibilidad de levantar parte de las sanciones petroleras a Venezuela con el objetivo de que el país latinoamericano aumente su oferta de crudo, lo que podría ayudar a aliviar las presiones al alza sobre el precio del barril en los mercados internacionales.

Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump (2017-2021), impuso duras sanciones económicas a Venezuela en 2019, como a las exportaciones de petróleo, el principal motor económico venezolano, que Biden mantiene desde su llegada a la Casa Blanca, en enero de 2021.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresEE.UUPolítica
Siguiente
Chavismo y oposición conmemoran el Día de la Mujer

Chavismo y oposición conmemoran el Día de la Mujer

Publicidad

Última hora

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Boconó | Solicitan donantes de sangre en el hospital Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales