• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 16 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

EE UU aclara la nueva restricción de visas: lo que deben saber los venezolanos con citas pendientes o permisos vigentes

Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado estadounidense, aclaró varios detalles de cómo se aplicará la medida y quiénes podrían verse afectados por la medida tomada por el presidente Donald Trump. Señaló que la decisión final sobre el ingreso al país norteamericano siempre estará en manos del oficial de Aduanas y Protección Fronteriza

por El Nacional
09/06/2025
Reading Time: 3 mins read
Quienes cuentan con doble nacionalidad —por ejemplo, cubana y española— podrían tener una alternativa. Foto: Yuri Cortez

Quienes cuentan con doble nacionalidad —por ejemplo, cubana y española— podrían tener una alternativa. Foto: Yuri Cortez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La nueva orden presidencial relacionada con la restricción de visas en Estados Unidos ha generado dudas entre ciudadanos extranjeros, especialmente los venezolanos. Para aclarar el alcance, Natalia Molano, vocera del Departamento de Estado estadounidense, aclaró varios detalles de cómo se aplicará la medida y quiénes podrían verse afectados.

 

Solo aplica para quienes estén fuera del país y no tengan visa vigente

Molano, en entrevista con Univision, indicó que la decisión solo afecta a los extranjeros que están físicamente fuera de los Estados Unidos y que no tienen una visa vigente en el momento que entre en vigor la proclama.

Es decir, las personas que ya tienen una visa estampada en su pasaporte no verán revocado su documento y podrán usarlo conforme a las normas establecidas.

“La proclama también explica que no va a haber ninguna revocación de visas de titulares que ya tienen una visa vigente. Recuerden que la visa es un permiso para presentarse al puerto de entrada. En el momento que se presenta al puerto de entrada es el agente de autoridad de protección fronteriza quien decide si la persona entra o no. Así que las entradas nunca son garantizadas”, recalcó.

 

Lea también

Las fiscalías de Venezuela y Rusia firman un acuerdo contra el ciberdelito transnacional

Las fiscalías de Venezuela y Rusia firman un acuerdo contra el ciberdelito transnacional

16/06/2025
Gobierno anuncia la llegada de un vuelo de repatriados desde Estados Unidos

Gobierno anuncia la llegada de un vuelo de repatriados desde Estados Unidos

16/06/2025
De ‘Q’ a ‘C’, Blaise Metreweli hace historia como primera jefa de los espías británicos

De ‘Q’ a ‘C’, Blaise Metreweli hace historia como primera jefa de los espías británicos

16/06/2025
Isabella Briceño: la trujillana de 13 años que debuta como diseñadora en el Miss Mundo Latina USA

Isabella Briceño: la trujillana de 13 años que debuta como diseñadora en el Miss Mundo Latina USA

16/06/2025

¿Puede el agente negar la entrada aunque se tenga visa?

Sí. Aunque se tenga una visa válida, la decisión final sobre el ingreso a Estados Unidos siempre está en manos del oficial de Aduanas y Protección Fronteriza. Molano enfatizó: “Es la discreción de cada agente. Lo importante es que una visa no es un derecho, es un privilegio”.

Además, indicó que las autoridades migratorias realizan un monitoreo constante del historial de los extranjeros, incluso después de haber ingresado al país. “Las agencias federales tienen que continuar un monitoreo de seguridad de todos los extranjeros, no solamente en el momento de la solicitud de la visa, sino también durante el uso de esa visa y en cada entrada”.

 

¿Y quienes ya tenían una cita agendada?

Las personas que habían solicitado una visa y ya tenían una cita programada deben estar atentas. Los consulados se comunicarán directamente con los afectados para indicarles si su cita será cancelada o reprogramada.

“Es muy importante que estén muy atentos a las comunicaciones de los consulados y embajadas en el extranjero. Estos equipos consulares tienen un sistema para entrar en contacto con todas las personas que han sido afectadas”, señaló la vocera.

Sobre la posibilidad de reembolsos, en caso de que se cancele una cita ya pagada, Molano indicó que cada consulado manejará esos casos individualmente: “Creo que se están ajustando todas las operaciones consulares. Esos consulados tienen todo eso muy manejado y tienen un sistema para proveer todas esas instrucciones a cada solicitante”.

 

Aerolíneas también serán parte del filtro migratorio

Otro punto clave es la coordinación con las aerolíneas. Estas empresas, explicó la funcionaria, recibirán instrucciones precisas sobre cómo verificar los documentos de los viajeros antes del embarque, con el fin de evitar que alguien viaje sin cumplir con los nuevos requisitos.

“Las aerolíneas son un elemento clave en los viajes internacionales. Tienen que recibir instrucciones muy específicas para hacer ese filtro”, dijo.

 

¿Es un ataque a ciertos países?

La vocera del Departamento de Estado aclaró que la orden ejecutiva no busca atacar a los ciudadanos de países como Venezuela, Cuba o Nicaragua, sino que responde a preocupaciones de seguridad nacional.

“Esta orden ejecutiva no es un ataque a los ciudadanos de sus países directamente. Realmente es una medida para proteger la seguridad nacional de los Estados Unidos”, afirmó.

Explicó asimismo que los funcionarios consulares dependen de la calidad de los protocolos y prácticas de intercambio de información de los gobiernos extranjeros, y cuando estas no son confiables.

“Eso causa una amenaza” para el sistema migratorio estadounidense.

 

¿Y si tengo doble nacionalidad?

Quienes cuentan con doble nacionalidad —por ejemplo, cubana y española— podrían tener una alternativa si usan el pasaporte del país no afectado por la proclama.

En palabras de Molano: “Esas personas que tienen una doble nacionalidad pueden usar ese pasaporte alterno de algún país que no está designado en esa restricción de la orden ejecutiva, con tal de que sigan todas las reglas de entrada que aplican a esa nacionalidad”.

La vocera insistió en que las personas afectadas por esta orden ejecutiva deben consultar únicamente fuentes oficiales del Departamento de Estado y de los consulados de Estados Unidos en sus respectivos países.

Allí se comunicarán actualizaciones, posibles cancelaciones de citas y orientaciones sobre reembolsos o reprogramaciones.

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoMigrantes venezolanosPolítica migratoriaVisa estadounidense
Siguiente
El ‘tiktoker’ Khaby Lame fue detenido por Inmigración en EE.UU. y se ha «autodeportado»

El 'tiktoker' Khaby Lame fue detenido por Inmigración en EE.UU. y se ha "autodeportado"

Publicidad

Última hora

Cedió muro del cementerio de Boconó 

El lado sur del Cementerio de Betijoque sigue lleno de maleza

Las fiscalías de Venezuela y Rusia firman un acuerdo contra el ciberdelito transnacional

El Atlético, otra vez al límite

Gobierno anuncia la llegada de un vuelo de repatriados desde Estados Unidos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales