• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Duque pide señales de confianza tras la subida del dólar a más de 4.500 pesos

por Agencia EFE
11/07/2022
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Colombia, Iván Duque, en una fotografía de archivo. EFE/ Orlando Barría

El presidente de Colombia, Iván Duque, en una fotografía de archivo. EFE/ Orlando Barría

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 11 jul (EFE).- El presidente colombiano, Iván Duque, que dejará el cargo en menos de un mes, dijo este lunes que el país y los inversores necesitan con carácter «urgente» señales de confianza en la economía, luego de que la cotización del dólar superara por primera vez la barrera de los 4.500 pesos en las primeras negociaciones del día.

«Yo creo que es muy importante que haya señales que le quiten la incertidumbre al país. Yo creo que cuando hay mensajes que generan incertidumbre frente a la inversión de largo plazo, frente a lo que se puede avecinar en los regímenes que tienen que ver con la inversión en el campo y demás, esas cosas empiezan a generar esta situación», manifestó Duque a periodistas.

El comentario de Duque fue una referencia a algunos programas o ajustes económicos que su sucesor el izquierdista, Gustavo Petro, que asumirá el 7 de agosto próximo, pretende implantar, aunque matizó que Colombia «no es el único país donde está sucediendo» el alza del dólar, y citó como ejemplo a Chile, que «también en este momento está enfrentando una situación bastante similar».

Por eso subrayó «que es muy importante que sobre esto haya certezas y la certeza tiene que ser sobre la estabilidad jurídica de largo plazo para la inversión».

El mandatario añadió que no le corresponde «hablar en nombre de un Gobierno que no se ha posesionado», pero insistió en que «hay que dar certidumbre y esa certidumbre es urgente para tranquilizar el mercado de divisas».

«Mientras haya camino de incertidumbre la inversión se va a ir y van a tratar de liquidar, de sacar recursos o utilidades, etcétera. Entonces yo creo que hoy lo más importante es que haya mensajes de certidumbre de cara al futuro», subrayó.

RÉCORD DIARIO EN TASA DE CAMBIO

La cotización del dólar en Colombia está desde hace más de una semana en niveles máximos y hoy, después de abrir a 4.470 pesos, llegó a ser negociado a 4.505 pesos, una tasa sin precedentes en el país.

Según analistas financieros, la disparada del billete verde no es un problema exclusivo de Colombia sino de los mercados emergentes en general por la coyuntura económica mundial ante el temor a una recesión en Estados Unidos, que se ha visto obligado a subir los tipos de interés para contener la inflación.

Para Herman Dávila, profesor de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad del Politécnico Grancolombiano, entre las múltiples consecuencias del alza del dólar está la subida de precios de los productos importados, no solo para el consumo interno, sino también para los sectores que dependen de las importaciones para poder operar, funcionar o ejecutar proyectos, como es el caso de la construcción.

«También va a afectar la inversión extranjera porque, teniendo en cuenta la incertidumbre a nivel global, las empresas extranjeras van a ser más cautelosas al momento de invertir en el país, afectando de esta manera la generación de empleo en Colombia», añade el experto.

 

 

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaDólareconomía
Siguiente
Esposa del asesinado profesor Carlos Lanz admite su participación en el crimen

Esposa del asesinado profesor Carlos Lanz admite su participación en el crimen

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales