• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Director de Despacho de la Alcaldía de Valera responde preguntas sobre servicios básicos

por Yoerli Viloria
18/06/2018
Reading Time: 4 mins read
Briceño: “Estamos trabajando en la gobernabilidad que antes no existía”.

Briceño: “Estamos trabajando en la gobernabilidad que antes no existía”.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A seis meses de gestión municipal, el funcionario manifestó que el servicio de aseo urbano se normalizará en la medida en que la comunidad se incorpore. Sobre la iluminación y seguridad de la ciudad justificó que no compete al ayuntamiento como tal sino a Corpoelec y los cuerpos de seguridad del Estado. Mientras que esperan atender el caso de las trabajadoras sexuales que pernoctan en la plaza Bolívar.

Briceño: “Estamos trabajando en la gobernabilidad que antes no existía”.

A poco más de seis meses de gestión municipal, Dámaso Briceño, director de Despacho de la Alcaldía de Valera, accedió a responder preguntas sobre los problemas que aquejan a la urbe, en especial sobre el déficit en el aseo urbano, al respecto manifestó que trabajan en la recuperación del sistema de recolección de desechos sólidos luego de que el alcalde saliente dejara el parque automotor devastado.

El funcionario reiteró que ante la falta de camiones compactadores, y la imposibilidad de adquirirlos fuera del país por el bloqueo financiero internacional,  el ayuntamiento se ha visto en la necesidad de alquilar unidades para la recolección de la basura en varios sectores, en busca de ir normalizando el servicio.

  • Aún así vemos que los esfuerzos no han sido fructíferos y el problema de la basura se agudiza en la ciudad ¿Tienen algún plan de contingencia alternativo para paliar el problema?

“Estamos trabajando en la gobernabilidad que antes no existía. Con el sector Morón y la parte baja de San Luis se ha establecido una política de incorporación del pueblo a la recolección de desechos sólidos, esto tiene que ver con la democracia participativa y protagónica. La recuperación del servicio y las rutas también tiene que ver con impulsar una cultura de reciclaje como se hace en otros países”.

  • Hay sitios por donde uno transcurre recurrentemente y se observa basura de forma permanente

“Eso tiene que ver con la cantidad de camiones que se alquila, la flota de transporte que existió en la Alcaldía fue desvalijada. Nosotros no desconocemos el problema, la Alcaldesa lo ha reconocido, no es lo deseado para Valera pero progresivamente hemos venido atendiendo a la ciudad”.

  • La falta de camiones recolectores de basura es un problema generalizado que tiene que ver con la crisis de transporte que se  observa en otras alcaldías que tenían administraciones oficialistas. Entonces el problema no era Karkom. La promesa de la Alcaldesa fue embellecer la ciudad, han pasado seis meses y no ha cumplido

“Cuando hay posturas de este tipo, tiene que ver con el desconocimiento general de las políticas públicas, estamos viendo que a seis meses la Alcaldía de Valera viene rescatando el sistema de aseo urbano. Cuando la Alcaldesa propone embellecer a Valera y rescatar los servicios públicos el programa es mucho más amplio, tiene que ver con la cultura ciudadana”.

  • Usted habla de rescate del aseo urbano, pregunto ¿en cuánto tiempo esperan normalizar el sistema de recolección de basura?

“El hecho de la gobernabilidad de acuerdo a lo elegido por el pueblo valerano, cuando hablamos de gobernabilidad, la pauta no es la inmediatez, la Alcaldesa planteó en su programa de gobierno recuperar a Valera, tiene cuatro años para eso, cuatro años para hacerlo todo”.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025
  • Pero hablamos del punto concreto de normalizar el sistema de recolección de basura del municipio ¿cuánto tiempo requieren para eso?

“Lo restableceremos a medida que se vaya incorporando la comunidad, que lo ha venido haciendo, felicitamos al pueblo valerano por la capacidad que ha venido demostrando sobre la recolección de desechos sólidos. Eso se recupera a medida de que vayamos consiguiendo recursos con los proyectos que se han presentado a nivel nacional y regional. Eso va a depender de la asignación de recursos a nivel nacional, no lo determinamos nosotros”.

  • Las alcaldías cumplen cuatro funciones básicas que tienen que ver la recolección de basura, ornato, seguridad ciudadana e iluminación. Valera está a oscuras, no es una opinión sesgada. ¿Qué han hecho para recuperar la iluminación pública y mejorar la seguridad?

“Hace unos años atrás todo lo que tiene que ver con electricidad o sistema de alumbrado público lo asume Corpoelec, igual con la seguridad, organismos que asumen competencias desde lo nacional, son cosas que antes estaban asignadas a las alcaldías. La Alcaldía de Valera no tiene policía municipal, ni siquiera tiene una dirección con ese tipo de competencia. Pero con Corpoelec sí hemos articulado la dotación de algunos bombillos y lámparas luminosas”.

  • ¿Cómo esperan atender el tema de las trabajadoras sexuales que pernoctan en la plaza mayor de Valera las 24 horas del día?

“La plaza Bolívar la hemos convertido en un sitio sagrado, debido a que estaba totalmente destrozada, cuando hablamos de la estructura y no del hecho social que hay en su entorno. Es cierto que hay unas personas que nosotros llamamos con situación del vulnerabilidad, las mujeres que tienen ese tipo de trabajos han venido siendo atendidas, incluso atendimos a través del Cmpnna a unos niños que estaban con esas muchachas. Se les ha hecho un estudio social, no para retirarlas o recriminarlas, es para hacerle una atención psicoemocional y de alguna manera poderlas retirar y ayudarlas a incorporarlas a la vida social”.

  • ¿Qué pasó con la reubicación de los verduleros?

“En el espacio de los verduleros se ha venido trabajando, ya se vació el asfalto, ya viene la colocación de los baños, el personal de Ingeniería Municipal y Obras Públicas está trabajando en eso, en conjunto con la Dirección de Ambiente, y pronto vamos a ejecutar la reubicación de los verduleros, lo cual va a permitir darle una imagen al centro de Valera, donde reina la anarquía por la falta de gobierno que había anteriormente”.

Tags: Alcaldía de ValeraDirectorpreguntasservicios básicosTrujillo
Siguiente
Continúa emergencia por colapso de dos dique toma

Continúa emergencia por colapso de dos dique toma

Publicidad

Última hora

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Yamal es «simplemente increíble», según Litmanen

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales