• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Despacito, como la canción

por Gloria Cuenca
20/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Pocas veces una canción ha tenido tanta repercusión planetaria como la que usó de título. Creo, que el autor, Luis Fonsi, si no me equivoco, imaginó el éxito, pero no tanto.
¿De dónde surge el suceso sorprendente que abarca a todo el mundo?
Para mí, se trata de entender que un universo que vive a ritmo violento, en todos los sentidos, escuchar una voz que nos señala que es despacito que debemos andar por los caminos de la vida, nos da una vía y una esperanza en medio de este desasosiego.
Así, nosotros los venezolanos de hoy, los hay de todas las edades, clases, religiones y posturas, lo que quieren es volver, de una, rápidamente, a la otra vida, en la que no vivíamos en este sobresalto “supuestamente” revolucionario. Dios -creo yo- otros piensan en el destino, la vida y quien sabe cuantas otras posibilidades, puso a los venezolanos en esta terrible circunstancia. Imposible de imaginarlo siquiera.
Se preguntarán mis contradictorios lectores: ¿por qué y para qué? Bueno, mis queridos y amables, contradictorios lectores, porque a los humanos nos cuesta mucho crecer por consciencia, simplemente, lo que sería el ideal: aprender por la toma de conciencia. ¡Ah del humano! La forma como aprendemos y crecemos rápida-mente, de carrera, es mediante el sufrimiento y el dolor. Resulta a veces incomprensible, no lo queremos aceptar, pero es así.
Teníamos el mejor país del mundo, ¿quién lo duda? ¡Sería que no vivía aquí! Crecía de forma maravillosa.
En democracia, las cosas pasan despacito, no se pueden violentar los tiempos. Había problemas, es cierto, en mi opinión, no atribuibles al sistema sino a los humanos. Pero, la gente desesperada y apurada, se decidió por el “proceso…” revolucionario. En la búsqueda de que los problemas se resolvieran rápido: corrupción, inseguridad y trácalas en general. ¡Dios mío, que ingenuidad! Dice, una sentencia latina: “festine rallenti” apúrate despacio, es la traducción. La democracia, no hay dudas, es mejor, seguramente lenta, sin embargo, mucho más segura que la tal revolución. La libertad que necesita el ser humano, solo la garantiza el sistema democrático. El siglo XX, llamado el siglo de las revoluciones, acabó con esa utopía cerrada, la de la revolución socialista. La esperanza para los demócratas es que hayamos aprendido la lección. Eso sí hay que recordarlo: despacito, como la canción.

* Profesora UCV

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
Fuente: Gloria Cuenca
Tags: Gloria CuencaOpiniónTrujillo
Siguiente
Más de cien mil estudiantes participan en los juegos deportivos municipales en Trujillo

Más de cien mil estudiantes participan en los juegos deportivos municipales en Trujillo

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales