• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | Los regalos en Diciembre | Por: Toribio Azuaje

por Redacción Web
05/12/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“Aquel que desea ver el arco iris debe aprender a disfrutar la lluvia. El mayor de todos los dones es el dar.”

Antoine de Saint-Exupéry

 

Lo que sí tiene raíces ancestrales, es aquella maña que agarramos de regalarle algo a los amigos y familiares en temporadas de Diciembre. Está tradición tiene raíces antiguas y muy variadas, evolucionando a lo largo del tiempo y de las distintas culturas, regiones y religiones.

La historia relata que en la antigua Roma entre el 17 y 23 de diciembre se celebraba el festival de “Saturnalia” en honor al Dios Saturno. En ese festival era común intercambiar regalos como símbolo para atraer la  prosperidad y la buena fortuna en el año siguiente.

Mucho más tarde con el nacimiento de Jesús en la tierra, la tradición cristiana comenzó a celebrar la navidad cada 25 de diciembre, para conmemorar el nacimiento de Jesucristo. Desde entonces los regalos del niño Jesús comenzaron a llegar a nuestras casas. De aquellos regalos que aparecían en nuestra almohadas se encargaba en persona el mismísimo niño Jesús, a quien nunca logramos ver cuando nos dejaba los regalos en la pata de la cama.

Así mismo, las ofrendas que los reyes magos llevan al niño Jesús, recién nacido, (oro, incienso y mirra), representan la tradición de regalar algo por estos tiempos. Mucho más tarde se apareció un señor barrigón, de barbas blancas y vestido de rojo, San Nicolás de Myra, el fué  un obispo que vivió en el siglo IV, que se destacó por ser muy generoso y por regalar a los necesitados, convirtiéndose en una figura clave que fortaleció la tradición de los regalos navideños; está leyenda evolucionó a través del tiempo en la tradición navideña, hasta convertirse en la más popular en el mundo cristiano, y así comenzaron a llamarle Santa Claus o Papá Noel, quien hoy es el encargado de traer los regalos a los niños, sustituyendo en la práctica al niño Jesús quien era el que cumplía aquella tarea.

Con el tiempo, la modernidad impuesta por la sociedad de consumo, convirtió la navidad en un vulgar mercado capitalista, comercializando está temporada cristiana que se celebra el último mes de cada año. Pero más allá de sus orígenes históricos y religiosos, la tradición de regalar en diciembre también se ve como una forma de expresar amor y aprecio por familiares y amigos, fortaleciendo así los lazos sociales y familiares.

Los regalos del niño Jesús han venido desapareciendo, no porque San Nicolás haya sustituido al niño Dios, o tal vez porque nosotros descubrimos infraganti al niño Jesús repartiendo a hurtadillas los regalos; no, no fue por eso, de esta desavenencia se encargó un ser abominable que se apareció tan de repente, a la que llamaron hiperinflación, pero que nosotros conocemos con el nombre popular de “peladera de bolas”

 

Lea también

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión  | Por: Arianna Martínez Fico

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

18/09/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Vinotinto, símbolo de unión y esperanza | Por: David Uzcátegui

16/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | PROPUESTAS AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL | Por: Conrado Pérez

15/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

MARIO BRICEÑO IRAGORRY Y LOS DESAFÍOS PENDIENTES | Por: Francisco González Cruz

15/09/2025

toribioazuaje@gmail.com

 

 

Siguiente
Naoki Urasawa: «Crear un mundo de ficción entero desde cero es tremendamente difícil»

Naoki Urasawa: "Crear un mundo de ficción entero desde cero es tremendamente difícil"

Publicidad

Última hora

El talento de trujillo en la mira: Jean Carmona entre los mejores influencers de impacto social

Ateneo de Valera honra a José Gregorio Hernández como “Referente Humano y Espiritual”

Autenticidad: la puerta a nuestra mejor versión | Por: Arianna Martínez Fico

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales