• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Desde el conuco | LOS DÍAS DE GUARDAR | Por: Toribio Azuaje

por Layisse Cuenca
01/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Dedicado a la Matrona Valerana Elvia Díaz, madre de mi gran amigo y hermano Alirio Rangel.

Los 365 días con los que nos arropa el año dan tiempo para todo, trabajo, descanso, recreación y todas las actividades que la vida nos reclama. En todo ese tiempo la que más nos ocupa en sentido de preocupación y esfuerzo es el trabajo, el tiempo dedicado a él nos ocupa el pensamiento y la acción durante la mayor parte de nuestra vida. Para quienes vivimos en el campo el trabajo siempre nos mantiene ocupado, siempre andamos pensando lo que mañana haremos y lo que por alguna razón hemos dejado de hacer. La figura del campesino, y con razón, es asociada al trabajo, hombre de campo es sinónimo de hombre trabajador.

El trabajo del campo es duro y agotador, las manos callosas y ásperas son la presentación del campesino. He visto y estrechado manos que parecen piedras por lo duro y ásperas que son. Las manos campesinas son el símbolo del esfuerzo y del sudor con el que se empapa nuestra tierra para producir el alimento que llega a la mesa de todos los habitantes de esta patria grandota en que vivimos. Y así resulta ser en todos los rincones de este mundo, las manos campesinas son las que garantizan la vida de todos los habitantes de este mundo. No hay alimento sin trabajo y esfuerzo del hombre campesino.

Hay una tradición que se mantiene aún en nuestras comunidades campesinas, y que forma parte de la herencia que nos dejó la invasión española y que se hizo nuestra, son parte de las creencias mágico religiosas que se arraigó en nosotros sin que podamos zafarnos de ella. Se trata de los días en que el campesino no debe trabajar. Son «los días de guardar» así los llaman,  eso es lo que nos refiere la matrona Elvia Día, quien nos recuerda algunos que le llegan al pensamiento en los ratos de conversa: El primer lunes de agosto por ser un día «aciago», el 15 de mayo día de San Isidro, el 1 de noviembre día de los santos, el 2 de noviembre día de los muertos, 11 de septiembre día de Nuestra Señora de Coromoto, 16 de Junio Corpus Christi, 29 de junio día de San Pedro y San Pablo. 26 de mayo día de la Ascención, los jueves y viernes santo, el 19 de marzo que es el día de San José, el 6 de enero día de los reyes magos, el 15 de enero día la divina Pastora, 9 de Junio día de San Feliciano, 31 de agosto día de San Ramon. Cada pueblo tiene un santo patrono, ese día no se trabaja y por supuesto los días de noche buena, Navidad y año nuevo.

La vida en el campo es realmente mágica, tras esa realidad sencilla que se expresa en un apego al mundo natural, se esconde toda una tradición acumulada a lo largo de los tiempos vividos. «Los días de guardar» son parte de esa tradición campesina que aún persiste entre nosotros.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025
Siguiente
Táchira | Alza del dólar afectó la economía de ferieros y productores de la montaña 

Táchira | Alza del dólar afectó la economía de ferieros y productores de la montaña 

Publicidad

Última hora

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales