• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del apagón a la claridad

por Gloria Cuenca
21/03/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los apagones, llamados sofisticadamente black out, adquirieron notoriedad cuando New York quedó a oscuras. No recuerdo cuánto tiempo fue; no alcanzó 72 horas. Sin embargo, pasó de todo en la ciudad, mientras no hubo luz. Me impactaron dos cosas particularmente. Las recuerdo como impresionantes: la primera, no circularon los periódicos, y los newyorkinos tomaron conciencia de que, además de ser imprescindibles, las informaciones noticiosas les hacían una falta inimaginable.
La segunda, se incrementó notablemente la natalidad en la ciudad a los 9 meses del apagón, o, 40 semanas. Por definición, la información es un “dato reductor de incertidumbre”. Al no tener informaciones noticiosas, ni por la prensa, tampoco por la radio o televisión, las personas entraron en un alto grado de incertidumbre.
Otras, al no saber qué hacer, aparentemente, ¿se dedicaron al amor? Eso implica la desinformación. El concepto pertenece al ingeniero y matemático Claude Shannon, norteamericano y padre de la Teoría de la Información. Definición ésta que resulta imprescindible para los periodistas. Clarifica una serie de aspectos, focaliza el tema, da seriedad a la información noticiosa y hace más trascendente el uso de la libertad de expresión.
En estos días oscuros -en todos los sentidos- me han dicho algunos angustiados ciudadanos, “¿Se dan cuenta de lo que significa dejarnos sin informaciones noticiosas?”, “¿Saben que incomunicados y aislados la agresión alcanza niveles inauditos?”, “las fake news son un crimen”.
En efecto, se trata de crímenes de lesa humanidad. Al quitar la información, ocurre la desinformación, la incertidumbre. A partir de allí no se sabe si hay riesgos, peligros y demás situaciones fuera de control, el “dato reductor de incertidumbre”, es decir la información, pasa a ser el derecho a la información del que todo ser humano debe disponer para cuidar de sí mismo, de sus seres queridos y de cualquier humano que lo requiera. Las redes sociales han puesto a disposición de los ciudadanos esa maravilla que es la información. Periodistas y comunicadores aportamos la información noticiosa que reduce la incertidumbre, y traduce los sucesos en noticias. El Estado-gobierno debe abstenerse de hacer propaganda. Nada que ver con “reducir la incertidumbre”, la amplía. Después de la oscuridad viene la luz, reaparece la aurora. No hay dudas.

*Profesora UCV

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025
Fuente: Gloria Cuenca
Tags: Gloria CuencaOpiniónTrujillo
Siguiente
Carvajal: pa´trás como el cangrejo

Carvajal: pa´trás como el cangrejo

Publicidad

Última hora

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales