• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 6 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cuento «Salve, Duce» | Por: Henry Montilla Perdomo

por Redacción Web
21/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Henry Montilla Perdomo.

Henry Montilla Perdomo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A propósito de la celebración el pasado 20-05-2021 del Día Nacional del Cronista, y como un reconocimiento a la elevada labor cultural que desempeñan, cumplo con dedicarles la publicación del Cuento “Salve, Duce!”, cuyo autor es mi padre, Don Tulio Montilla (1906-2003) Cronista Emérito de Sabana de Mendoza. El cuento aparece en el libro “Lo Contó el Abuelo” (Ediciones 1989, 2004 y 2013). Al respecto, y con la venia de quienes lean esto, voy a autocitarme con expresiones de una ponencia que presentamos sobre su Vida y Obra, en el I° Coloquio de Cronistas Trujillanos (2 y 3 de Julio de 2015, NURR, ULA). Así: “Si se considera que Tulio Montilla hizo crónica histórica, social y literaria, es importante puntualizar sobre ésta última, que en su experiencia de escritor desarrolló entonces una particular vocación por el ejercicio de imaginación. Presentemos el siguiente cuento como hecho ilustrativo. Así:

SALVE, DUCE!
Molungo desde chiquito fue así: gordito, cuadradito, bien plantadito y con un carón como el de un pichoncito de Káiser. Ya crecidito, su padre lo envió a la Academia Militar de donde egresó con un papel que indicaba los grados y ascensos alcanzados, así como el uniforme y su Képis. Todo fue a parar al fondo de un escaparate.
En su casa habían recogido a un huérfano llamado Coromoto, muy tentón y registrón, que logró hallar el Képis y sacándolo se puso a jugar con él para dejarlo al fin sobre una silla.
Al regresar Molungo de la calle, lo vio, lo tomó para estirarlo y, poniéndoselo, se dirigió a la puerta para asomarse a la calle.
Pasaba en ese momento por la acera un vecino suyo, un italiano de nombre Venerito quien, al ver aquel mocetón que no conocía y con semejante fachada, se confundió todo, se detuvo, se cuadró y lo saludó: “Salve, Duce!”.
Molungo, medio asustado pero muy risueño, le respondió:
-Pero si yo soy Francisco!
A lo que Venerito replicó: “Cómo? entonces usted ¿no es Benito Mussolini?”.
El autor llegó a afirmar que estructuró el cuento con personas verdaderas (Francisco Zambrano como Molungo, Coromoto Zambrano y Benito Mussolini como personaje histórico) un personaje de ficción (Venerito) y un hecho verdadero (los estudios militares), pero la situación presentada y los hechos referidos fueron producto de su invención. Por consiguiente, esta forma de escritura en Tulio Montilla lo asimiló a quienes imaginan situaciones, en muchos casos incorporando ambientes y personajes reales.
Por: Henry Montilla Perdomo.

Lea también

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

06/08/2025
Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

06/08/2025
Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

06/08/2025
Bloqueados los sitios web de verificación de información falsa: «Cazadores de Fake News” y “Es Paja”

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

06/08/2025
Tags: Día del CronistaHenry Montilla Perdono.OpiniónTrujillo
Siguiente
Bernal: «Todo apunta que la apertura de la frontera comenzaría de forma gradual en el ámbito comercial»

Bernal: "Todo apunta que la apertura de la frontera comenzaría de forma gradual en el ámbito comercial"

Publicidad

Última hora

Putin ordena reducir en un 65% las emisiones de gas de efecto invernadero para 2035

Mérida | Foro sobre Derechos Laborales Universitarios: primer paso al cambio

Venezuela mantiene 807 presos políticos pese a recientes excarcelaciones

Alerta en Boconó y Venezuela: El auge del phishing y cómo protegerse de esta nueva estafa

En julio se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales