• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 18 junio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Costa Rica se alista para elegir presidente tras la campaña centrada en la economía

por Agencia EFE
06/02/2022
Reading Time: 3 mins read
Simpatizantes del candidato José María Figueres se reúnen hoy, en la Plaza de la Democracia en San José (Costa Rica). EFE/ Bienvenido Velasco

Simpatizantes del candidato José María Figueres se reúnen hoy, en la Plaza de la Democracia en San José (Costa Rica). EFE/ Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

San José, 5 feb (EFE).- Los costarricenses se preparan para acudir a las urnas este domingo para elegir al presidente y los diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026, tras una campaña marcada por la urgencia de la reactivación económica ante la crisis provocada por la pandemia.

Serán 3,5 millones de votantes los convocados a acudir a las 6.767 juntas receptaras de votos, de las cuales 80 se encuentran en un total de 42 países, para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.

En las calles del país se percibe este sábado tranquilidad y poco ambiente electoral, como es característico en este país en la víspera de los comicios, pues este día los partidos tienen prohibido realizar actividades públicas.

Los candidatos dedican este día a reunirse con sus equipos de campaña para afinar los detalles para el domingo, en el que cumplirán agendas que incluyen visitar centros de votación y medios de comunicación, para luego esperar los resultados.

El viernes por la noche se llevó a cabo el último debate de televisión con 6 de los 25 candidatos que participan en el proceso, y en las afueras del evento se congregaron seguidores de los políticos portando banderas y gritando consignas.

El TSE ha indicado que todo está listo para que a las 06.00 hora local del domingo (12.00 GMT) abran los colegios electorales para una jornada que se extenderá por 12 horas y cuyos primeros resultados se publicarán a las 20.45 hora local (02.45 GMT del lunes).

Clientes visitan el Mercado Central hoy, en San José (Costa Rica). EFE/ Bienvenido Velasco

Las elecciones se llevarán a cabo bajo medidas sanitarias de seguridad en el marco de la pandemia de la covid-19.

Lea también

Diosdado Cabello: El que no reconozca a Maduro no va a las elecciones regionales

PSUV anuncia candidatos para elecciones municipales en Trujillo

14/06/2025
Denuncian que exconcejal Jesús Armas cumple seis meses detenido «aislado e incomunicado»

Denuncian que exconcejal Jesús Armas cumple seis meses detenido «aislado e incomunicado»

10/06/2025
Edmundo González Urrutia llama a fortalecer la democracia iberoamericana tras el retroceso reciente

Edmundo González Urrutia llama a fortalecer la democracia iberoamericana tras el retroceso reciente

05/06/2025
MAS: Porcentaje de participación y abstención del 25M siguen siendo confusos

MAS: Porcentaje de participación y abstención del 25M siguen siendo confusos

02/06/2025

El TSE ha informado que a ninguna persona se le puede negar el derecho al voto, por lo que hizo un llamado a las personas con síntomas o contagiadas con la covid-19 a que extremen las medidas preventivas para evitar contagios.

Para estos comicios se inscribió la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y según las encuestas lo más probable es que sea necesaria una segunda ronda en abril próximo.

La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014), la única mujer que ha gobernado el país, dijo en una entrevista con Efe que su país celebrará unos comicios atípicos, por la emergencia sanitaria y la multiplicación de candidatos, pero destaca que el proceso electoral evidencia la madurez democrática del país.

«Pese a las particularidades del proceso, en comparación con otros países estamos enrumbándonos con mucha normalidad a las elecciones. Hay un ambiente bastante maduro, de discusión, de debate intenso, de respeto, un ambiente armonioso», manifestó Chinchilla en una entrevista desde China, en donde se encuentra como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) en los Juegos Olímpicos de Invierno.

La exmandataria agregó que «hay una oferta electoral muy grande y hasta ahora lo único que tenemos seguro es que va a haber una segunda vuelta».

La campaña estuvo marcada por las propuestas económicas de los aspirantes presidenciales y no ha surgido un tema que polarice a la población, como sí ocurrió en 2018 con el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos de la población sexualmente diversa.

Una mujer camina hoy, en la Avenida Central de San José (Costa Rica). EFE/ Bienvenido Velasco

La crisis económica y sanitaria por la pandemia, que ha empeorado el desempleo hasta alcanzar el 14 % y la pobreza hasta el 26 %, fue el principal tema de discusión de los candidatos que prometieron desde el cierre de instituciones y bajar impuestos, hasta grandes proyectos de infraestructura y programas de empleo para reactivar la economía.

Según las encuestas, es casi inminente una segunda ronda para el 3 de abril próximo entre los dos candidatos más votados, pues en las mediciones hechas ninguno de los aspirantes está cerca del 40 % de apoyo necesario para un triunfo en primera vuelta.

El expresidente José María Figueres (1994-1998) es el que más apoyo tiene, seguido por la exvicepresidenta Lineth Saborío (2002-2006), el predicador evangélico y periodista Fabricio Alvarado, el abogado y diputado José María Villalta y los economistas Rodrigo Chaves y Eliécer Feinzaig.

Tags: Costa RicaElecciones presidenciales
Siguiente
El taita Concio Rivas, cantor de Las Siete Lagunas | Por: Oswaldo Manrique

El taita Concio Rivas, cantor de Las Siete Lagunas | Por: Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

António Guterres llama a una distensión inmediata que conduzca a alto el fuego entre Israel e Irán

Gustavo Petro afirma que se siente traicionado por su gabinete de ministros

Colombia enfrenta repunte de la violencia armada a pesar de nueve procesos de paz abiertos

Provea advierte de «desbordamiento represivo» tras detención de cinco economistas

Jaime Moreno insiste en solicitar canalización de corrientes de agua peligrosas en temporada de lluvias en municipio Bolívar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales