• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Consecomercio proyecta un crecimiento del sector del 3 % y un cierre de inflación entre 30 a 35 %

por Alexander González
08/12/2024
Reading Time: 5 mins read
Fotos: Alexander Viloria

Fotos: Alexander Viloria

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Gustavo Valecillos, presidente de Consecomercio, informó que la recuperación económica del país experimentó una desaceleración entre los meses de agosto y septiembre, que redujo las expectativas de crecimiento del sector comercial.

“Nosotros aspiramos y esperamos que los números nos den la razón de que el sector comercio termine creciendo este año alrededor del 3%. En un principio de año teníamos las expectativas un poco más altas, pero hubo una ralentización importante en el tercer trimestre, sobre todo en el mes de agosto y en la primera quincena de septiembre. Eso nos hizo bajar un poco nuestras expectativas, pero el cierre del año lo consideramos que ha sido positivo”, dijo Valecillos.

En su participación el en Foro “Horizontes 2025” organizado por las Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), el dirigente empresarial aseveró que las estrategias de ventas aplicadas en el sector comercial – sumado a la época decembrina – han contribuido a estabilizar la actividad financiera del último trimestre del año.

“El llamado ‘Black Friday’, que es una nueva costumbre que tomamos los venezolanos como nuestra ahora, incluso en la isla de Margarita son un poco más osados y hacen un Black Week. Y entendemos – por los números que estamos recibiendo de la mayoría de las ciudades importantes del país – que fue un éxito el Black Friday y que sí dinamizó las ventas, con miras a las ventas decembrinas que también casualmente son nuestros mejores días para facturaciones de nuestras mercancías”.

El vocero comercial afirmó – basado en los análisis económicos del gremio que representa – que el año 2024 se proyecta un cierre de inflación de dos dígitos, circunstancia que calificó como positiva.

“No todo ha sido negativo, vamos a crecer un poco en el sector, hubo una baja en la inflación, calculamos que cierre alrededor entre 30-35% al final, no sé si son esos los números exactos, pero calculamos nosotros desde Consecomercio que está por esos números, pero recuerden que el año pasado fue de 190% y venimos de una hiperinflación que llegó a ser de hasta 300.000% en un año”.

Valecillos considera que en el 2025 será otro año de crecimiento para el sector comercial, esperan que baje un poco la incertidumbre que hay en el país y ello permita dinamizar la actividad financiera por segundo año consecutivo.

Lea también

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

Convertir a Trujillo en potencia productora de alimentos

Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de Fedecámaras, indicó que el foro “Horizontes 2025” es un sitio propicio para mirar el horizonte y tratar de ver el futuro con esperanza.

“Creo que el futuro lo vamos a construir nosotros los venezolanos, creo que el futuro lo vamos a construir a base de trabajo. Esta es una tierra de trabajo, aquí se producen muchísimos de los alimentos que se consumen en toda Venezuela, y la idea de aquí en adelante es potenciar eso, potenciar las cosas buenas del estado Trujillo, potenciar las cosas buenas de la región andina, convertir a esta zona en una potencia productora de alimentos, que pueda alimentar no solamente a nuestra agroindustria, sino que pueda permitir la exportación también de alimentos y de semielaborados y de productos agroindustriales”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario de Los Andes (@losandesdigital)


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: ComercioDestacadoInflaciónTrujillo
Siguiente
Calendario 2025 ULA dedicado a los 240 años de la universidad

Calendario 2025 ULA dedicado a los 240 años de la universidad

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales