• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CONQUISTAR LA PAZ |  Por. Antonio Pérez Esclarín 

por Antonio Pérez Esclarín
09/03/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por. Antonio Pérez Esclarín 

pesclarin@gmail.com

 

En los numerosos talleres, cursos y  conferencias que en estos últimos años he dado a   miles de educadores  y ciudadanos a lo largo y ancho de  toda Venezuela,  he  incorporado   la siguiente parábola, como un aporte para construir la reconciliación y la  paz y superar los desencuentros y divisiones que estamos viviendo:  

“Un viejo maestro preguntó a sus discípulos si alguno de ellos le podía decir  cuál era el momento preciso en que terminaba la noche y comenzaba  el día.

-¿Cuando ya podemos distinguir a lo lejos  un perro de una oveja? –preguntó uno de ellos.

Lea también

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

Hermandad: el hilo invisible que no se rompe | Por: Arianna Martínez Fico

22/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

EL LEGADO DE SAN AGUSTÍN DE HIPONA A LA RENACIENTE IGLESIA | Por: Frank Bracho

22/07/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Aranceles y Trump, el juego peligroso | Por: David Uzcátegui

22/07/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Sonia Sgambatti Araujo | Por Ramón Rivasáez

22/07/2025

El viejo maestro negó con su cabeza.

-¿Será cuando en la neblina lechosa del amanecer podemos distinguir  una ceiba de un samán?  –se aventuró otro.

-¡Tampoco! –respondió con convicción el maestro.

Los discípulos se miraron desconcertados:

-Entonces, ¿cuál es el momento preciso  en que uno puede decir “hasta aquí llegó la noche y está comenzando el día”? –preguntaron ansiosos.

El viejo maestro los miró con sus ojos mansos de sabio y les dijo:

-Cuando tú miras  el rostro de cualquiera y ves en él la cara de tu hermano o de tu hermana. En ese momento comienza a amanecer en tu corazón. Si no eres capaz de eso, sigues en la noche”.

 

En Venezuela, necesitamos con urgencia recuperar una mirada cariñosa e inclusiva para vernos como conciudadanos y hermanos y no como rivales o enemigos. Al enemigo se le enfrenta con violencia. Al hermano se le acepta con cariño a pesar de las diferencias.  La genuina democracia es un poema de la diversidad y no sólo tolera, sino que celebra que seamos diferentes. Diferentes pero iguales. Precisamente porque todos somos iguales, todos tenemos  derecho a ser, pensar, expresarnos  y decidir  de un modo diferente dentro de las normas de la convivencia que regulan los derechos humanos y los marcos constitucionales. Pretender que todos pensemos igual es negarnos el derecho a ser  personas únicas e irrepetibles y destruir la ciudadanía, la convivencia y la democracia.  De ahí la necesidad de volver a escuchar y dialogar, a debatir sin prejuicios ni odio, a analizar objetivamente la realidad que nos permita superar los gravísimos problemas que tenemos, y no buscar la aclamación y la fidelidad ciega de los míos  ni la ofensa o destrucción del adversario. Tampoco puede ser el diálogo un espacio para ganar tiempo y alimentar el rencor y la venganza.

Venezuela nos necesita a todos. ¿Por qué tenemos que considerar enemigo al que piensa y opina deferente? ¿Quién puede determinar quién ama o no a Venezuela y decidir  que el que no piensa como yo no la ama? Es tiempo para el diálogo, la negociación, el reencuentro y el trabajo compartido para superar juntos los gravísimos  problemas que tenemos, entre ellos, el de la  inseguridad, el hambre, los pésimos servicios, el estado lamentable en que se encuentran la educación y la salud, la corrupción, los sueldos miserables,  la inflación,  la violencia, la improductividad, que siembran el dolor y la desesperanza .

Divididos, enfrentados y odiándonos, va a ser imposible resolver los problemas. Más elecciones, meras reformas constitucionales, nuevas leyes, proclamas y deseos sin enfrentar las razones profundas de la crisis no aportan soluciones. Ni la  resolveremos agudizando las medidas y conductas que nos llevaron a la grave situación que estamos viviendo, y que alimentan la división y la rabia.. Es la hora de los ciudadanos y de  los Políticos con mayúscula, capaces de volver a cimentar la política sobre la ética, ejemplos de humildad y honestidad, dispuestos siempre a   escuchar y anteponer los intereses del país y de  la gente sobre sus propios intereses,  o los  de su ideología.  La paz verdadera se asienta sobre las bases del trabajo, la unión,  la justicia y  la verdad.

 

@antonioperezesclarin                   

www.antonioperezesclarin.com

 


¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarínpaz
Siguiente
219 familias en Isnotù cuentan con gas doméstico

219 familias en Isnotù cuentan con gas doméstico

Publicidad

Última hora

Los éxitos latinoamericanos que animaron España en 50 años de canción del verano

Sorpresas y peripecia, la apuesta del colombiano Antonio García Ángel en su nueva novela

Trujillo | Tres candidatos aspiran a la Alcaldía de Sucre

Trujillo | En Bolívar, María Auxiliadora Núñez no tiene rivales

Trujillo | Dos damas se disputan Alcaldía de La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales