• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Colombia pide a Ecuador y Perú corredor humanitario para venezolanos

El defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Alfonso Negret, dijo que es irrespetuoso el cierre de las fronteras a los venezolanos que huyen de la crisis

por Redacción Web
10/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Carlos Alfonso Negret, defensor del Pueblo de Colombia, pidió este domingo a Ecuador y Perú que accedan a crear un corredor humanitario para migrantes venezolanos.

Además, calificó de irrespetuoso el cierre de fronteras que impide la reunificación de familias que huyen del régimen de Nicolás Maduro.

«Les queremos pedir a este par de gobiernos hacer un corredor humanitario para salir con las personas que están aquí. Son más de 1.000 personas de todas las edades», dijo Negret.

El funcionario neogranadino ofreció estas declaraciones luego de  recorrer sectores del puente internacional de Rumichaca, que conecta a Colombia con Ecuador. Allí se encuentran miles de venezolanos que intentan pasar a Ecuador.

Esta nación impuso el pasado 26 de agosto el requisito de visa a venezolanos. Esto en un intento por regular la entrada a ese país, después de que más de 1 millón de migrantes, que huyen de la crisis en Venezuela, cruzaron sus fronteras en los últimos dos años.

El funcionario colombiano explicó que los organismos estatales deben elaborar un plan en el que las fronteras de los países andinos no estén cerradas.

«Las fronteras andinas tienen que estar abiertas porque somos hermanos. En dónde quedó la famosa norma de la Comunidad Andina donde podíamos pasar solamente con la cédula y sin ninguna restricción», reflexionó Negret.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Valoró los esfuerzos del gobierno colombiano, Acnur y del Programa Mundial de Alimentos para ayudar a los venezolanos que están en la frontera de Colombia con Ecuador.

Remarcó que lo que hacen esos organismos internacionales, al igual que la Gobernación de Nariño y la Alcaldía de Ipiales -en donde está el puente Rumichaca- «no merecen el irrespeto que están teniendo los gobiernos de Ecuador y Perú al cerrar las fronteras».

 

Tags: ColombiaEcuadorMigrantesPerú
Siguiente
Colombia en alerta máxima por ejercicios militares de Venezuela

Colombia en alerta máxima por ejercicios militares de Venezuela

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales