• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

China impuso aranceles a 128 productos estadounidenses

por Redacción Web
02/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El gigante asiático contemplaba tomar medidas ante la OMC tras considerar que las sanciones «interfieren en el orden del comercio internacional»


China cumplió este lunes sus amenazas y anunció la imposición de aranceles comerciales a un conjunto de 128 productos estadounidenses como respuesta a las tarifas de Washington sobre las importaciones de acero y aluminio chinos, una decisión que aumenta el riesgo de estallido de una guerra comercial.

El Ministerio de Comercio del gigante asiático confirmó en un comunicado publicado esta madrugada en su web lo que llevaba días advirtiendo, la imposición de un arancel del 15% para un conjunto de 120 productos (entre ellos la fruta) y del 25% para productos porcinos y relacionados, procedentes de Estados Unidos.

Todo ello pese a que China insistió en las últimas semanas en su deseo de que se calmen las aguas para evitar una guerra comercial que, en su opinión, dañaría a ambas partes.

La medida entra en vigor este lunes y es una respuesta a los aranceles estadounidenses sobre el 25% en las importaciones de acero y del 10% en las de aluminio procedentes de China anunciados hace unas semanas.

Y también a la imposición unos días después de aranceles por valor de hasta 60 millardos de dólares (48.5 millardos de euros) anuales por supuestas afrentas a la propiedad intelectual estadounidense.

«Esperamos que Estados Unidos pueda cancelar estas medidas para que el comercio de productos entre China y Estados Unidos pueda volver a su vía normal», apuntó el ministerio en el comunicado.

Tras las medidas impuestas por el gobierno del presidente Donald Trump, China había anunciado que estaba considerando imponer aranceles de hasta 3 millardos de dólares (2.4 millardos de euros) a las importaciones de algunos productos de EE UU.

También había advertido que contemplaba emprender medidas legales en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), al considerar que las restricciones estadounidenses interfieren en el orden del comercio internacional.

En el comunicado de este martes, el Ministerio insiste que las medidas estadounidenses son un «ataque grave» contra los principios de la OMC y una falta a «la no discriminación», que «es la base del sistema de comercio multilateral».

Lea también

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

05/10/2025
Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

05/10/2025
En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

05/10/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Primer sexenio de Hugo Chávez Frías 1999-2006 y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

05/10/2025

Aunque la decisión de EEUU afecta a otros países, China es el que sale especialmente dañado ya que hasta ahora el mandatario ha decidido dejar fuera a sus socios norteamericanos -Canadá y México-, así como a la Unión Europea (UE), Australia, Corea del Sur, Brasil y Argentina.

Con la información EFE

Tags: ArancelesChinaEEUU
Siguiente
Producción de papas se desplomó en el primer trimestre: no llegó ni a 5%

Producción de papas se desplomó en el primer trimestre: no llegó ni a 5%

Publicidad

Última hora

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, UNIVERSITARIO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

El Barça sucumbe ante el Sevilla y devuelve el liderato al Real Madrid

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales