• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 8 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

China acoge desde mañana una cumbre con países de Asia Central para afianzar su influencia

por Agencia EFE
17/05/2023
Reading Time: 3 mins read
El personal médico y del hotel espera la llegada de los delegados antes de la Cumbre China-Asia Central en un hotel en Xi'an, provincia de Shaanxi, China, el 17 de mayo de 2023. EFE/EPA/MARK R. CRISTINO

El personal médico y del hotel espera la llegada de los delegados antes de la Cumbre China-Asia Central en un hotel en Xi'an, provincia de Shaanxi, China, el 17 de mayo de 2023. EFE/EPA/MARK R. CRISTINO

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pekín, 17 may (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, y sus homólogos de Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán celebrarán este jueves y viernes en la ciudad de Xi’an (centro) una cumbre China-Asia Central con la que el gigante asiático busca consolidar su influencia en esa zona.

El objetivo será, oficialmente, «consolidar la confianza mutua entre todas las partes y promover la conectividad, la seguridad y el desarrollo», en palabras del canciller chino, Qin Gang, que se reunió a finales de abril con representantes de estos países a fin de preparar la cumbre.

Sobre la mesa, el refuerzo de las relaciones en el marco de los proyectos de las Nuevas Rutas de la Seda, una de las iniciativas internacionales estrella de China con la que pretende tejer una red comercial internacional y globalizar su influencia.

Según recoge hoy la agencia estatal china Xinhua, los países de Asia Central son «pioneros» en la puesta en marcha de proyectos bajo esta iniciativa, haciendo de la región «un ejemplo de desarrollo».

«De trenes cargados de mercancías a gasoductos, la cooperación es vigorosa y ha beneficiado a las dos partes», indica el medio, que destaca que hay ya 17 rutas ferroviarias que conectan Xi’an -donde se celebra la cumbre-, con países de Asia Central y «muchos otros destinos asiáticos y europeos, con más de 1.100 viajes en tren solo en el primer trimestre de este año».

La agencia destaca que la cooperación entre China y estos países también ha dejado «apoyo mutuo en asuntos relacionados con la soberanía, la independencia y la integridad territorial», y que Pekín quiere «hacer de Asia Central un campo de cooperación beneficioso en lugar de uno para los juegos geopolíticos».

«Respetamos firmemente los caminos de desarrollo y modelos de la otra parte y, además, nos hemos unido para luchar contra el terrorismo, el separatismo y el extremismo, la delincuencia organizada y el narcotráfico. También nos hemos opuesto a la interferencia de otros países o los intentos de instigar ‘revoluciones de colores'», asevera el medio.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

En ese sentido, Pekín podría tratar también durante la cumbre sus intenciones de expandir sus proyectos a Afganistán, incluyéndolo en el multimillonario proyecto del corredor económico chino-paquistaní, una ruta comercial para conectar la ciudad china de Kasghar con el puerto paquistaní de Gwadar, en Baluchistán, proporcionando al gigante chino una puerta al mar Arábigo.

 

ENERGÍA Y CONECTIVIDAD, CLAVES

La energía y la conectividad -Pekín anunció hoy que ampliará sus conexiones aéreas con los países de la zona para fomentar las comunicaciones y los intercambios- seguirán siendo las principales bazas chinas para profundizar los lazos, aunque se espera que la cumbre impulse «el comercio electrónico, la economía digital y nuevas formas de negocio», según Xinhua.

No en vano, el comercio entre China y los cinco estados aumentó un 22 % interanual en el primer trimestre de este año, según datos recogidos por el diario Global Times.

En ese periodo, las importaciones chinas de productos agrícolas, energéticos y minerales subieron más de un 50 % interanual, mientras que las exportaciones de productos mecánicos y eléctricos a estos países repuntaron un 42 %.

«Asia Central siempre ha ocupado un lugar destacado en el panorama diplomático de China. Hay que destacar también la cooperación energética, que ha servido para impulsar los lazos en otras áreas, desde la economía hasta la seguridad», comenta a la prensa local el experto Cui Shojun, de la Universidad Renmin de Pekín.

Y es que desde que en la década de 1990 las autoridades chinas comenzaron a impulsar la inversión en el extranjero, Pekín puso su mirada en la zona ante sus abundantes reservas de petróleo, gas y carbón.

«Pekín ha sido un socio estable y confiable para estos países. Para China, importar energía de la zona tiene ciertas ventajas en cuanto a seguridad y precios, además de diversificar sus fuentes de abastecimiento. Tampoco hay que olvidar que la cooperación significa para estos países grandes oportunidades de desarrollo», defiende el académico Zhu Yongbiao, de la Universidad de Lanzhou.

Según el diario oficialista Global Times, «a diferencia de Estados Unidos, cuyas relaciones con estos países solo persiguen objetivos egoístas, la cooperación china está basada en el beneficio mutuo».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: China
Siguiente
GRATEROLADAS | La Garraaapata… que si tiene veneno en la lengua  | Por Francisco Graterol Vargas

GRATEROLADAS | La Garraaapata… que si tiene veneno en la lengua | Por Francisco Graterol Vargas

Publicidad

Última hora

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Trump considera un gran honor para EE.UU. que León XIV sea el primer papa estadounidense

El nuevo papa es Roberto Francisco Prevost y se llamará León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales