• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

China, «a la espera» de renegociar su relación comercial con Estados Unidos

por Agencia EFE
24/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Pekín, 24 feb (EFE).- China afirmó este miércoles que está «a la espera y dispuesta a trabajar» con Estados Unidos para «fortalecer los intercambios comerciales entre ambos», pero recalcó que los dos países todavía deben «gestionar diferencias» en este campo.

El nuevo ministro de Comercio chino, Wang Wentao, en el cargo desde diciembre del año pasado, reiteró hoy en rueda de prensa que «los intereses de China y Estados Unidos están muy entrelazados» y que «la cooperación sigue siendo la mejor opción para los dos».

«China está dispuesta a fortalecer los intercambios económicos y comerciales con EEUU y a cooperar sobre la base del respeto, la igualdad y el beneficio mutuo. Quedamos a la espera de trabajar con nuestros colegas estadounidenses para fortalecer la comunicación, mejorar el entendimiento y gestionar las diferencias», dijo Wang.

Agregó que «pese a adversidades como el impacto de la pandemia y la desaceleración del comercio a nivel global, los intercambios entre China y Estados Unidos todavía se mantienen altos».

La guerra comercial con EEUU provocó en 2019 una caída de los intercambios de China con ese país del 10,7 %, cifra que remontó en 2020 -se elevaron un 8,8 %- gracias al acuerdo comercial parcial al que llegaron ambas potencias el año pasado, entre otros motivos.

La llegada de Joe Biden a la Casa Blanca podría suponer una renegociación de los términos de ese acuerdo, cuyos objetivos para 2020 no se cumplieron al completo debido al efecto de la covid.

Pese a esto, ese año aumentaron más las ventas de productos estadounidenses a China, 10,3 % superiores a las de 2019, que la llegada de productos chinos al país norteamericano (+8 %).

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Cabe recordar, eso sí, que las bases comparativas no están equilibradas, ya que las exportaciones del país asiático al norteamericano todavía superan el 77 % del total de intercambios.

El lunes, el Ministro de Exteriores, Wang Yi, pidió a EEUU que elimine los aranceles que impuso a los productos chinos y levante las sanciones sobre empresas e instituciones chinas para mejorar las relaciones, maltrechas durante la era del expresidente Donald Trump.

Los lazos entre ambos se deterioraron enormemente durante los cuatro años de Trump hasta el punto de que los dos países viven uno de sus peores momentos desde que establecieron relaciones en 1979.

Además de la imposición mutua de aranceles comerciales hay que sumar la inclusión de empresas chinas en la lista del Departamento de Defensa de EEUU acusadas de estar controladas por el Ejército chino o los reproches a cuenta del origen del coronavirus, de la ley de seguridad china para Hong Kong o por la situación de los derechos humanos de la minoría uigur en la región occidental china de Xinjiang.

Tags: ChinaComercio ExteriorEEUU
Siguiente
El instrumento español a bordo del Perseverance ya funciona en Marte

El instrumento español a bordo del Perseverance ya funciona en Marte

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales