• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Hoy puede ser mañana

Por: Juan (cho) José Barreto González

por Juan Barreto
23/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Me parece urgente conversar el cómo llegó esta casa a derruirse en tan corto tiempo para luego discutir cuáles son los materiales y los albañiles idóneos para su reconstrucción.

La primera tesis la llamo «guerra civil prolongada». Pelear entre nosotros contribuye históricamente hablando a la estrategia de dividir para reinar a los pueblos. Llevamos incrustada en nuestro esqueleto la cultura de la división. De tal manera, el gran funcionariato de la república hereda de la colonia el ejercicio de la autoridad sobre la vida común. La aplicación de una fuerza superior a lo humano, manipulada incesantemente por los humanos, ha creado torrentes de miedo a lo humano mismo, fundamentalmente a la Libertad y la Fraternidad. Podemos estudiar cómo la sociedad mercantil y su cultura todo lo llevó a la economía y, a su vez, a la asociación de la guerra y el comercio con los discursos aliviadores de las catástrofes para buscar la solución en fuerzas superiores prometedoras de la felicidad más allá de la vida terrenal. Una frase común resume inicialmente este conjunto complejo: «Esperemos a ver que pasa». En definitiva, entregamos a otros nuestro programa de vida. La inversión creadora de este proceso estaría dada en la apropiación de nuestra vida, una apropiación consciente y deliberada para la recreación e invención de formas asociativas, técnicas y expresivas que nos permita la reunión de gentes que, aun siendo diferentes, desarrolle la capacidad iniciática de convivir como diferentes.

La guerra civil prolongada entre nosotros es el principal obstáculo para el programa de la reunión de lo venezolano. Al parecer, dos enormes élites se disputan la nación y la usufructúan, aplicando mecanismos muy parecidos para «sacarle provecho a esta guerra prolongada». Venezuela lastimosamente es un botín repartido y compartido entre dos grupos cuyos ejes juegan con los que estamos dentro de este cajón de presión  donde la polis ha sido sustituida drásticamente por la paraideología. Estás en un bando u otro y es obligatorio dentro de ese cajón esquizofrénico, aniquilar al otro, volverlo polvo, convertirlo, controlarlo. Ningún proyecto de «mejor felicidad» podrá desarrollarse dentro de esta caja de presión paraideológica, mucho menos aquellos que exigen ir «patria arriba» para contribuir a la salvación de la existencia planetaria, agobiada desde siempre por las apetencias de dominio de viejos y nuevos conquistadores.

En esta hora convulsa y confusa de la existencia, me digo y te digo, debemos apropiarnos de nuestro cuerpo y sus lenguajes, y con la maestra sabiduría milenaria provocar la reunión frente a la división. La suerte está echada, hoy puede ser mañana.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

inyoinyo@gmail.com

Tags: Juan Barreto GonzálezOpiniónTrujillo
Siguiente
Mérida: un mismo nombre con distintas identidades

Mérida: un mismo nombre con distintas identidades

Publicidad

Última hora

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales