• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CARTAS | Carta Octava al estado Trujillo | Por: Juancho José Barreto González

por Juan Barreto
23/07/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Estoy en la obligación moral, y lo hago con gusto, de seguir regando el mensaje de mis cartas. Nadie tiene el poder de atajar nuestras vidas, debemos reinventarnos para que las cosas nuestras no sigan siendo estropeadas. Este movimiento naciente y acelerado tiene cabida en la medida que Usted mi querido lector y escucha, permita un sacudimiento anímico, un acto de liberación del modo de ser que hoy prevalece. No soy un mediador entre unos y otros, mi papel, creo, es incidir en la revuelta anímica para llevar a Trujillo a un mejor lugar.

El gobierno y la oposición nos condujeron a una guerra entre nosotros. Los amos del poder saben que mientras estemos divididos y distraídos ellos pueden recomponer el negocio llamado Venezuela. Ambos, al mismo tiempo, se ofrecen como los protectores, como quienes nos pueden salvar de la indolencia de unos y otros. Juegan con nuestras necesidades y temores como si fuésemos hijos incapaces de hacer las cosas a nuestra manera. Fariseos, ladrones e incompetentes se combinan en un trote engañoso para comprarnos como si nuestro valor fuese una bombona de gas o una bolsa de comida cuando unos y otros en tantas décadas de decadencia nos condujeron a este hueco trágico del cual podemos salir si queremos, si le quitamos el poder que usan contra nosotros.

Soy candidato a la gobernación por decisión personal, no por cálculos politicastros. Y esta decisión se mezcla con la de muchos para recomponer el reloj roto de las historia. Animarse, hilar, conectar, reunir para hacer posible que las perezosas agujas se muevan hacia otro tiempo, humano, creativo, directo, sin intermediarios, inventivo y valiente. Arrebatarle el poder al poder para que esté en manos de la gente, así de simple. Ustedes son mis candidatos para esta aventura necesaria, mis consejeros, mis aliados. Yo soy vuestro candidato para abrir caminos, para inventar la llave y abrir la puerta de otra cosa, de otro ámbito, de otra manera de verse sin tropelías ni engaños. La guerra de la división no es nuestra guerra, debemos atajar a los piratas y a los ladrones del dinero y la alegría del pueblo todo.

Esta decisión ya no es mía, es de ustedes, Esta decisión ya cuenta con una forma de hilar y reunir: El Movimiento Casa Libre. Esta casa en construcción tiene un patio central, una sala de encuentro, una forma diversa de encontrarse.

El 15 de abril de los corrientes, una comisión de este movimiento germinado en la esperanza de un pueblo, solicitó formalmente, cumpliendo los requisitos del caso, la asignación de un nombre para recoger las firmas necesarias (cerca de 3 mil) y tener a nuestra disposición una tarjeta propia como instrumento de participación electoral. Pues, decidieron negarnos ese derecho constitucional de participación política. Juegan a la guerra.

Nosotros no jugamos a la guerra bipolar entre unos y otros. Inspiramos la reunión frente a la división. Se equivocan quienes quieren atajarnos. Lo digo de esta manera: En la historia hay momentos especiales y tales momentos merecen respuestas especiales, directas, claras, sin tapujos. Nos vemos obligados a configurar una comisión singular de siete personas para establecer conversaciones con todos aquellos que quieran transitar a la reunión de los trujillanos frente al pillaje, la realidad agresiva y la necesidad de elaborar proyectos de emergencia para salir de este hueco histórico. «La reunión franca nos permitirá esta última mudanza de los trujillanos».

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

proyectoclaselibre@gmail.com

redser.wordpress.com

Tags: Juan Barreto GonzálezOpiniónTrujillo
Siguiente
La viabilidad económica de la ruta electoral | Por: Víctor Álvarez R.

La viabilidad económica de la ruta electoral | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales