• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Capital Social | Una teoría de la adaptación y la evolución de los sistemas sociales | Por: José María Rodríguez

por José María Rodríguez
18/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los sociólogos estudian el cambio social bajo dos enfoques distintos, pero complementarios, a mi parecer: la teoría estructural funcionalista y la teoría del conflicto. Ambas, han sido utilizadas para investigar a profundidad los orígenes y las consecuencias, tanto de la revolución industrial (cambios económicos, tecnológicos y sociales) como de la revolución francesa o democrática (cambios políticos y sociales). En particular, el interés del sociólogo se centra en las alteraciones a las estructuras sociales; y, mientras que para la teoría funcionalista el objetivo es mantener el equilibrio en el sistema social, a través de consensos, para la teoría del conflicto los individuos y grupos en una sociedad interactúan con base en conflictos (p.ej., poder), en lugar de acuerdos.

La teoría del conflicto surgió como una alternativa al funcionalismo, pero hay quienes proponen que el conflicto social debe ser considerado, también, como un mecanismo de innovación. Hay, igualmente, interés en su vinculación con la teoría de los juegos y se experimenta con los muy conocidos juegos de cooperación y conflicto, permitiendo la negociación. Son dos las escuelas, la clásica (nivel macro) y la conductista (nivel micro). El propósito de la primera es estudiar las relaciones conscientes entre los grupos sociales; y, la otra, busca aislar las principales variables que a nivel de un individuo (cuando éste actúa inconscientemente) pueden ocasionar conflictos.

El enfoque que ofrece la perspectiva funcionalista, sobre el cambio social, es una respuesta a la necesidad de adaptación (retos y oportunidades) del sistema social, por medio de ajustes a su estructura y procesos, con el propósito de mantener la estabilidad y el orden. Una crítica a este enfoque es, justamente, su poco interés por el conflicto que genera la lucha por el poder y su rol en los escenarios de cambio social. Por otra parte, debe resaltarse la importancia de las instituciones, para el funcionamiento de la sociedad como un todo armónico, a fin de mantener el orden social. Esta “conciencia colectiva” (Durkheim dixit), similar a la idea del “consenso de valores” de Parsons, se refiere a la necesidad que tienen las sociedades de compartir principios y valores; inclusive, cuando se producen cambios de la magnitud de una revolución industrial.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

El funcionalismo no es la única teoría considerada del consenso; también, está incluida en esta categoría el pluralismo político, el cual tuvo como su principal ideólogo a Dahl. En realidad, si se toma en cuenta la concepción sistémica de las teorías del consenso, se puede entender la importancia de la relación entre los procesos de cambio (i.e., adaptación) y los de evolución de las estructuras sociales. Con el propósito de acercarnos al entendimiento de algunos aspectos relevantes del cambio y la evolución social, según la teoría funcionalista, es necesario consultar dos libros de Parsons (1966, 1971), que son una revisión y una extensión de las ideas de Weber.

Para comprender la teoría general de Parsons sobre la evolución social, es importante introducir su propuesta sobre una jerarquía de control cibernético, basada en el intercambio de energía e información, entre los sistemas de acción: cultural, social, psicológico y conductual. A primera vista el propósito de vincular la teoría de sistemas y la cibernética no luce evidente; sin embargo, esta última representa la base de su modelo de cambio social, el cual ocurre al producirse las interrupciones, ya sea de flujos de energía o de información, durante las interacciones entre los sistemas de acción. Sin duda, es una conceptualización muy abstracta, típicamente parsoniana.

Referencias:

Parsons, T. (1966). Societies: Evolutionary and comparative perspectives.
Parsons, T. (1971). The system of modern societies.

_______________________________________________________

­­­

Para descargar la versión más actualizada del libro completo (incluyendo todas las columnas publicadas a la fecha), haga clic en el siguiente enlace: Capital Social, José María Rodríguez, PhD. Además, para una introducción al tema, recomendamos ver el video CAPITAL SOCIAL: https://youtu.be/gRXjjZkCrzo.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Última hora

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

89 años de labor: Liceo Juan Bautista Dalla Costa inicia su semana aniversario 

Boconó | En su día: Fallece la enfermera Albina del Socorro García tras 42 años de labor 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales